Sindical

Paro Cívico Nacional: Jornada histórica que señala el camino para revertir los ataques

Escrito por: 

Rubén Rivera

El paro cívico nacional  de este 11 de noviembre convocado por el Sindicato Mexicano de electricistas ha significado un gran paso adelante en las luchas de los trabajadores por construir una fuerza unificada para enfrentar los ataques del gobierno. Constituye la acción más unificada de las organizaciones de los trabajadores, campesinos y jóvenes por una lucha sindical desde los años treinta. Sin duda como dice la consigna “así se construye el movimiento obrero”

Fecha: 

12 de noviembre de 2009

Nacional: 

Estudiantes y Trabajadores de la UAM-A se suman Paro Nacional en Defensa del SME

Escrito por: 

CLEP-CEDEP de la UAM-A

El SME y diversas organizaciones sindicales, campesinas, políticas, sociales y estudiantiles agrupadas en torno a la Asamblea Nacional de Resistencia Popular resolvió el pasado 5 de noviembre impulsar un Paro Nacional contra la extinción de Luz y Fuerza del Centro. Sin embargo, y a pesar de la molestia de gran parte de los trabajadores, la dirección del Situam decidió, por la tarde del viernes 6, no adoptar como propia dicha medida de lucha y propuso que fueran los estudiantes quienes cerráramos las instalaciones de nuestra casa de estudios.

Fecha: 

12 de Noviembre de 2009

Nacional: 

¿Qué defendemos en el Paro Nacional del 11 de noviembre?

Escrito por: 

Liga de Trabajadores Electricistas 1916

Desde finales de la década pasada se abrió en México un periodo de ascenso en la lucha de clases, a partir de 2006, mediante la lucha contra el fraude electoral, este se convirtió abiertamente en un intento revolucionario de millones de obreros y explotados de tomar las riendas de su destino en sus propias manos y lograr una transformación de la realidad; aquí ya hacía eco la idea de la lucha organizada de masas y la necesidad de una revolución social que permitiera un futuro mejor para los millones de oprimidos de este país.

Fecha: 

9 de Noviembre del 2009

Nacional: 

Pachuca: a formar el Frente Estudiantil en Defensa del SME

Escrito por: 

Clep-Cedep Hidalgo

Después de la charla informativa entorno al SME el 21 de octubre en Economía en la UAEH, se pretendió llevarla a cabo en el Instituto de Ciencias y Humanidades de la UAEH sin embargo las autoridades no nos dejaron, incluso con el apoyo de una profesora de ahí ya le habían dicho que si sólo que metiera un oficio de solicitud de un audiovisual sin embargo no nos ha sido prestado, aunque formalmente no hay respuesta de sí o no.

Fecha: 

6 de Noviembre de 2009

Nacional: 

Las estrategia del movimiento estudiantil rumbo a la huelga general

Escrito por: 

CLEP - CEDEP

La embestida reaccionaria contra el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) ha puesto en evidencia que la necesidad más acuciante de la burguesía mexicana en estos momentos es cargar el costo de la crisis a los trabajadores. No obstante, el decreto de extinción de la compañía de Luz y Fuerza del Centro ha llevando la lucha de clases en nuestro país a un punto límite: o los trabajadores derrocan a Calderón o su gobierno se lanzará ferozmente para tratar de terminar por desmantelar todas las conquistas sociales emanadas de la revolución mexicana.

Fecha: 

6 de noviembre del 2006

Nacional: 

Todos al paro cívico nacional en apoyo al SME

Escrito por: 

Sutiems

... y considerando los acuerdos tomados en la II ANRP los integrantes del Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (SUTIEMS) convocamos a todos los estudiantes y trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (IEMS-DF) a sumarse al Paro Cívico Nacional que se llevará a cabo el próximo miércoles 11 de noviembre de 2009,

Fecha: 

6 de noviembre del 2009

Nacional: 

La Batalla del SME

Escrito por: 

Luis Enrique Barrios

El sabadazo ha marcado un nuevo punto de inflexión en la lucha de clases en México. La incursión de Calderón con la policía federal sobre las instalaciones de Luz y fuerza del Centro (LyFC) para liquidar a sus más de 42 mil trabajadores sindicalizados, no puede ser interpretado más que como un puñetazo sobre la mesa de parte de la burguesía exigiendo acción, dada la postergación por ya varios años de las contrarreformas mas añoradas por esta: la privatización plena y total del sector energético (la electricidad y el petróleo), la pulverización de los derechos laborales aún existentes en la Ley Federal de Trabajo (LFT), la privatización de las educación pública, así como una reforma hacendaria —que les dé a los empresarios y banqueros más privilegios de los que ya tienen a costa de recargárselo a las masas desposeídas—, que tase con IVA a medicamentos y alimentos, entre otras.

Fecha: 

4 de noviembre de 2009

Nacional: 

Páginas

Suscribirse a RSS - Sindical