No hay marcha atrás, los resultados preliminares dan el triunfo al FMLN, con el 99.87% de las actas procesadas la izquierda salvadoreña obtuvo 1, 494, 144 votos que representan el 50.11% de los votos, esto significa que aumentó en 178, 376 votantes siendo el mejor resultado en la historia del FMLN en elecciones presidenciales dejando claro que la mayoría de la población salió a defender mediante el voto las conquistas sociales que se han conseguido en el primer gobierno del partido.
Dentro del marco de la lucha de clases difícilmente podemos hacer a un lado el papel que han desempeñado las mujeres, sin embargo y a pesar de su gran labor a lo largo de la historia, continúan siendo oprimidas y en general poseen menos derechos en comparación con el género masculino. Por lo que es necesario conocer la situación de la mujer trabajadora hoy en día. La lucha por los derechos de la mujer puede ser perfectamente situada dentro del marco de la lucha de clases. La opresión de la mujer se remonta al surgimiento de la propiedad privada, del estado y las clases sociales.
Uno ya está curado de espantos en relación a la manipulación informativa sobre Venezuela a la que El País somete a sus lectores. Y aún así, hay artículos que se merecen ser estudiados en las escuelas de periodismo como ejemplos de distorsión de la realidad y sesgo informativo
Cuando murió Carlos Marx, algunos de los que afirmaban ser seguidores suyos empezaron a interpretar sus ideas de tal modo que las vaciaban de todo contenido revolucionario. Gente como Bernstein y Kautsky se presentaban como los “verdaderos discípulos” de Marx mientras impulsaban el revisionismo reformista, bajo un disfraz de “ideas nuevas”.
Conforme Ucrania se desliza más profundamente hacia el caos, el sonido de los tambores de guerra se hace oír cada vez más fuerte. El sábado, el presidente Vladimir Putin se aseguró la autoridad del parlamento para enviar el ejército ruso, y no sólo a Crimea, sino también a la propia Ucrania.
El jueves 20 de febrero a la 1:00 p.m. La Izquierda Socialista y el Comité de Lucha Estudiantil Politécnico (CLEP) impulsaron el primer círculo Marxista del semestre Enero-Junio 2014 en la Escuela Superior de Economía del Casco de Santo Tomás con el tema “¿Qué es la filosofía marxista?”. Con esta actividad damos inicio a una serie de charlas en el semestre sobre temas que son objeto de discusión y da lugar a opiniones contrapuestas. La asistencia fue por demás satisfactoria y es en gran medida es un reflejo del trabajo constante que los compañeros de ambas organizaciones hemos venido haciendo ya desde hace algunos meses. Además muestra el interés que los estudiantes tienen ante la problemática social y la falta de información por parte de los medios de comunicación.
Entrevista a Nelson Morales, representante del movimiento estudiantil revolucionario del estado Trujillo, realizada por la Campaña Manos Fuera de Venezuela, en relación a los actos violentos convocados por la derecha en las últimas semanas, y sobre la manipulación mediática internacional, que insiste en que los estudiantes en general están llevando a cabo protestas pacíficas en contra de un "régimen violento", que está "persiguiendo y reprimiendo a los estudiantes".
La lucha por una vida más equitativa no es nueva, grandes revolucionarios se han entregado en cuerpo y alma por la causa de la clase trabajadora. Los autores del Manifiesto Comunista hace más de 165 años trazaron perspectivas concretas sobre las crisis del capitalismo