Ucrania y el movimiento a favor de la UE - la necesidad de una alternativa de la clase trabajadora

Escrito por: 

Ivan Veselov y Roberto Sart

20140124-Kiev barricade-Sasha Maksymenko

Barricadas, fogatas, cócteles molotov y enfrentamientos con las fuerzas especiales de la policía (Berkut) durante los últimos días en Kiev han puesto de manifiesto un país profundamente dividido al borde de la guerra civil. Lo que está en juego ya no es ser miembro de la UE, sino el futuro de Ucrania en su conjunto.
 

Fecha: 

3 de febrero de 2014

Internacional: 

Ante la primera victoria electoral, el FMLN debe confiar en la fuerza del pueblo salvadoreño y no entrar en alianzas con la burguesía

Escrito por: 

Ricardo Ayala

Este 2 de febrero se realizaron las elecciones en El Salvador, éstas han levantado muchas expectativas, teniendo una alta participación acudiendo a las urnas más del 50% de los electores. La izquierda venció con gran contundencia, sacando mayor número de votos en 13 de los 14 departamentos, solo perdiendo en Cabañas, un departamento rural de tradición conservadora aunque de poca población. Estos resultados demuestran que las masas quieren profundizar los cambios iniciados con el primer gobierno de izquierda de la historia, y que no quieren el regreso de los partidos burgueses que han significado violencia, hambre y corrupción.

Fecha: 

6 de Febrero de 2014

Internacional: 

El fascismo y las consignas democráticas

Escrito por: 

León Trotsky
En 1933, Trotsky abordó la cuestión de la relevancia de las reivindicaciones democráticas en un momento en que la clase obrera alemana estaba siendo aplastada por el ascenso de Hitler. Aquí publicamos una introducción a su artículo, El fascismo y las consignas democráticas (julio de 1933), junto con el escrito original. Escrita para una audiencia iraní, en esta introducción se explica la necesidad de que los marxistas se sitúen en la vanguardia de la lucha por las reivindicaciones democráticas, explicando al mismo tiempo que dichas aspiraciones democráticas de las masas sólo pueden satisfacerse a través de la lucha por el socialismo.
 

Fecha: 

05 de Febrero de 2014

Teoría Marxista: 

Estado Español: 2014, Avanza la protesta social y la conciencia de clase

Escrito por: 

Lucha de Clases (Estado Español)
Conforme nos adentramos en la segunda mitad de la legislatura, vemos abrirse paso un cambio de ambiente en la clase obrera y demás sectores populares: más resuelto, firme y combativo. Está quedando atrás cierto fatalismo e impotencia que impregnaron el 2013, ante la imposibilidad de torcer las políticas reaccionarias del PP.
 

Fecha: 

03 de Febrero de 2014

Internacional: 

¡Victoria! ¡EL FMLN avanza, nuestra clase trabajadora lo empuja al frente por la transformación de nuestras condiciones de vida!

Escrito por: 

Verónica Z., Bloque Popular Juvenil, El Salvador

El 2 de febrero llegó y con él nuestra lucha por la continuidad y profundización de los cambios sociales, políticos y económicos en beneficio de nuestra explotada y, sin embargo, fuerte y firme clase trabajadora. Pese a la campaña sucia que ARENA impulsó durante meses, y con el 99.3% de las Juntas Receptoras de Votos contabilizadas, nuestro partido alcanzó el 48.93% (1,305,462 votos) contra el 38.95% de ARENA (1,039,275 votos), ganamos 13 de los 14 departamentos. La alianza de derechas, Unidad, obtuvo el 11.44% de los votos (305,294 votos). Desde las 7:00 de la noche era visible y audible el triunfo del FMLN.

Fecha: 

3 de febrero de 2013

Los límites de la resistencia civil pacifica

Escrito por: 

Ubaldo Oropeza Consejero Nacional de Morena

A final de año de parte de Morena se dio una lucha en contra de las modificaciones constitucionales para permitir que las empresas privadas pudieran invertir y ser parte de la renta petrolera. Poco antes los profesores también estuvieron luchando de forma decidida en contra de la llamada Reforma Educativa. Seguramente en este año veremos movilizaciones importantes de los sectores de la salud, defendiendo la no privatización del agua y de muchos otros. El debatir sobre las tácticas de lucha utilizadas hasta el momento no es un mero ejercicio intelectual sino una contribución al debate sobre cómo detener los ataque de la oligarquía nacional y del imperialismo.

 

Fecha: 

02 de Febrero de 2014

Nacional: 

Crisis capitalista internacional y Brasil

Escrito por: 

Corriente Socialista El Militante - Argentina
Presentamos la Conferencia que el compañero Serge Goulart dio en Septiembre 2013 en Argentina [1]. Este artículo será publicado en la Revista Sísifo Nro. 3 editada por el CESS (Centro de Estudios Sociales y Sindicales) dependiente del SiTOSPLAD (Sindicato de Trabajadores de OSPLAD), que se encuentra en proceso de imprenta.
 
 

Fecha: 

02 de Febrero de 2014

Internacional: 

Ricardo Flores Magón, un legado de lucha por el comunismo

Escrito por: 

David García Colín Carrillo

Ricardo Flores Magón no es simplemente precursor de una revolución que fue secuestrada por el ala conservadora y burguesa que daría origen al PRI, sino fue un militante anticapitalista que luchaba no sólo contra un régimen dictatorial, sino contra el sistema de explotación capitalista y por la instauración del comunismo. Mediante el periódico Regeneración –que publicó intermitentemente, en el exilio y con nombres distintos durante 18 años- intentó aglutinar a  la oposición para organizar al movimiento de masas y al armamento del pueblo rumbo al derrocamiento del capitalismo. Regeneración no fue un periódico reformista que profesara el pacifismo y la conciliación de clases sino un periódico que intentó instaurar el comunismo. En este breve artículo trataremos de hacer un balance de los aspectos que debemos retomar y aquéllos que consideramos incorrectos del gran revolucionario Ricardo Flores Magón y sus compañeros como Librado Ribera y Jesús María Rangel.

 

Fecha: 

29 de Enero de 2014

Teoría Marxista: 

Páginas

Suscribirse a La Izquierda Socialista RSS