China: Tigres de lujo y moscas ostentosas

Escrito por: 

Ben Peck

china-luxury-goods

Marcas de artículos de lujo como Louis Vuitton, Rémy Martin y Bentley han publicado informes de caídas, tanto en el crecimiento como en los beneficios en el período reciente, tras haber alcanzado máximos históricos. Que las ventas de artículos de lujo hayan estado en auge en un período de recesión mundial en los últimos años, constituye algo notable en sí mismo. Este fenómeno contradictorio, y su más reciente declive, pone de manifiesto un determinado aspecto de la crisis capitalista.

Fecha: 

23 de enero de 2014

Internacional: 

Ganador del Arcón Navideño de La Izquierda Socialista

Escrito por: 

La Izquierda Socialista

En diciembre del año pasado organizamos la rifa de un arcón navideño para generar recursos  económicos que nos permitirán seguir difundiendo las ideas de Marx, Engels, Lenin y Trotsky, y así seguir luchando por la transformación de la sociedad.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Fecha: 

26 de Enero de 2014

Campañas: 

Leonardo Padura: El hombre que amaba a los perros

Escrito por: 

Alan Woods
La publicación en inglés de El hombre que amaba a los perros, del escritor cubano Leonardo Padura, es un acontecimiento literario y político importante. Leí esta excepcional novela cuando salió en lengua española y me produjo una profunda impresión. Tenía la intención de escribir una reseña entonces, pero no me fue posible hacerlo por una combinación de circunstancias. Con el mayor de los placeres voy ahora a rectificar esta omisión.
 
 
 
 
 

Fecha: 

24 de Enero de 2014

Teoría Marxista: 

¿Qué es el valor?

Escrito por: 

Rob Sewell
¿Qué es el valor? Esta cuestión ha ocupado la mente humana desde hace más de 2.000 años. Los economistas burgueses clásicos trataron el tema, al igual que lo hizo Marx. Después de muchas deliberaciones, llegaron a la idea correcta de que el trabajo era la fuente del valor. Esto, entonces, se convirtió en una piedra angular de la economía política burguesa, empezando por Adam Smith. Sobre esta cuestión, había puntos en común entre Marx y los economistas burgueses clásicos.
 
 
 

Fecha: 

24 de Enero de 2014

Teoría Marxista: 

En el SUTCONALEP 2014 debe ser un año de consolidación

Escrito por: 

Rubén Rivera

El año 2013 fue determinante en la lucha de los trabajadores docentes del CONALEP en el Distrito Federal. Si bien el año anterior se había logrado obtener el reconocimiento por parte de la autoridad laboral como sindicato, estaba pendiente la lucha por un Contrato Colectivo, el horizonte se complicaba en la medida en que entraba en vigencia la nueva ley laboral, la cual disminuye significativamente la  fuerza de la relación entre el sindicato y la empresa, para darle manga ancha al patrón para efectuar los despidos que considere necesarios. Era, pues, interesante ver lo que sucedería en el caso de instituciones como el Conalep la cual, por décadas, había mantenido en estado de precariedad a sus trabajadores, específicamente a los docentes.

 

Fecha: 

23 de Enero de 2013

Nacional: 

Los marxistas griegos, entrevistados por el principal periódico de Grecia

Escrito por: 

En defensa del Marxismo
El 19 de enero, por segundo domingo consecutivo, el periódico griego "Proto Thema" - que tiene amplia circulación en Grecia - dedicó 2 páginas a discutir las ideas de los marxistas griegos - la Tendencia Comunista de SYRIZA . El "interés" real de Proto Thema, por supuesto, es exponer como "extremistas" las ideas de los marxistas. Sin embargo, el resultado práctico que logran, como se verá, es resumir el programa marxista y dotarlo de amplia circulación. Lo que en definitiva se transmite de esta entrevista al lector promedio, atormentado por los Memorándums y la embestida del capitalismo, no es el "terror" hacia los comunistas y SYRIZA, sino el argumento de la necesidad de un cambio revolucionario fundamental en la sociedad.
 

Fecha: 

23 de Enero de 2013

Internacional: 

Rifa de un viaje doble a la playa: ¡Con $50 pesos apoya la lucha por el socialismo y participa en el sorteo de un viaje doble a Ixtapa Zihuatanejo!

En estos momentos en que la ofensiva de la burguesía ha sido tan abrumadora, muchos compañeros se sienten desolados, tristes o deprimidos, y se preguntan qué sucedió, es de vital importancia llevar a ellos una explicación científica de los acontecimientos, explicación que sólo el marxismo revolucionario puede dar. Sin embargo las ideas de Marx, Engels, Lenin y Trotsky, son difamadas y tergiversadas por la misma burguesía, así como poco difundidas, es por eso que te invitamos a apoyar a la sección mexicana de la Corriente Marxista Internacional participando en el sorteo de un viaje doble a Ixtapa Zihuatanejo, así podrás irte de viaje o en su defecto podrás recibir $10.000 mil pesos M/N, pero también ayudarás a difundir las ideas del socialismo científico.

 

Nacional: 

Homo Floresiensis. El último homínido que vivió con nosotros

Escrito por: 

David García Colín Carrillo
En 2003 científicos australianos de la Universidad de Nueva Inglaterra descubrieron en la Isla de Flores, Indonesia un esqueleto fósil de un pequeño homínido de apenas un metro de altura y una capacidad craneal similar a la de un chimpancé (380 cm cúbicos); en el mismo yacimiento –y otros que se han estudiado- se encontraron fogones y herramientas de piedra similares a las fabricadas por el Erectus, tecnología que se ha atribuido al “Hombre de flores”, “Homo floresiensis” o “Hobbit” como también se le conoce por su reducido tamaño. 
 
 
 
 
 
 
 

Fecha: 

21 de Enero de 2014

Teoría Marxista: 

Páginas

Suscribirse a La Izquierda Socialista RSS