principios y mediados de septiembre, una masiva ola de protestas sacudió Cisjordania. Esta vez las protestas no estaban destinadas contra la opresión israelí, sino que iban en contra de los dirigentes corruptos de la Autoridad Palestina en la zona.
Desde que François Hollande llegó al poder en mayo, las cifras de desempleo han aumentado todos los meses. Ahora han sobrepasado la marca de los 3 millones. Si sumamos las personas que sobreviven con un trabajo de pocas horas, pero que están registradas como buscando un trabajo estable, estas cifras oficiales aumentan a 4,5 millones. Se estima que otro millón de personas está sin trabajo, pero, no teniendo derecho a prestación alguna, no aparecen registradas en ninguna parte.
Con el inicio de actividades de la rectora Esther Orozco Orozco en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, dicha institución educativa vive su primer conflicto interno, ya que con un visible desconocimiento del plan de estudios de este centro educativo, por parte de la dirigencia actual, se pretende imponer de manera arbitraria el sistema de enseñanza neoliberal instaurado por el Banco Mundial en el cual, los estudiantes se convierten en una simple estadística y se desarrollan profesionalmente como técnicos especializados, con lo que pierden toda capacidad crítica y humanística al transformarlos en unos autómatas, para que cumplan cabalmente con las ordenes que emanan del mercado y de las políticas empresariales, que en esta época legitiman el desarrollo educativo de las instituciones que difunden el conocimiento.
Se ha iniciado un debate en Morena sobre su futuro, la actual dirección ha preparado una serie de documentos básicos (principios, programa y estatutos) y algunos compañeros han escrito una serie de posicionamientos sobre si Morena debe ser un partido o un Movimiento. Para muchos militantes existe un miedo legítimo a que el Morena, al registrarse como partido legal y acceder a importantes recursos económico, se llene de burócratas arribistas-oportunistas y se caiga en los mismos vicios del PRD.
ACTO DE APOYO A LA REELECCIÓN DE CHÁVEZ EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE BUENOS AIRES
Esta semana hubo numerosos actos de apoyo en la Ciudad de Buenos Aires para mostrar el apoyo a la reelección de Hugo Chávez en las elecciones presidenciales de Venezuela del próximo 7 de octubre, lo que muestra el interés y la solidaridad de numerosas organizaciones populares de la Argentina hacia la revolución bolivariana y el presidente Hugo Chávez.
El pasado 9 de agosto, cuando todavía no se habían terminado de digerir los debates de la Conferencia Ideológica Nacional, los militantes del PDA nos enteramos de que la convocatoria al III Congreso Nacional, incluía la exclusión del PCC de sus filas. En una reunión del CEN (Comité Ejecutivo Nacional) a la que asistieron 22 de sus 38 miembros, 16 de ellos aprobaron la expulsión de una de las fuerzas políticas más importantes en la historia del movimiento obrero colombiano. Siguiendo el debate promovido meses antes por Aurelio Suárez, se había resuelto que la participación del PCC en Marcha constituía una doble militancia, prohibida por la legislación colombiana. La noticia generó un gran debate al interior del partido que aún no concluye.
A partir del viernes 21 de septiembre diversos sindicatos salieron a las calles en diversos Estados del país para protestar contra la reforma a la Ley Federal del Trabajo. Mientras escribimos este artículo miles de trabajadores protestan a las afueras de la cámara de diputados. De aprobarse esta ley se daría un retroceso histórico echando abajo conquistas sindicales ganadas por poderosas luchas como la Revolución Mexica, a partir de la cual se conquistaron derechos para la clase obrera. Abriría la puerta de par en par para que la burguesía establezca condiciones laborales aun más precarias, proliferando el empleo eventual y por horas con salarios por debajo del mínimo, legalizaría la subcontratación (outsourcing), promovería el ataque a los contratos colectivos y a los sindicatos, facilitaría los despidos y su abaratamiento para la patronal, reduciendo el pago de salarios caídos a cuando mucho un año.