El conflicto de clase es, aunque maquillado, también permanente. Los partidos políticos como tales son productos directos del sistema capitalista y de su “democracia representativa”. Por supuesto, en otros tiempos de la historia de la humanidad, ha habido diversos tipos de agrupamientos que se disputaron el poder pero es sólo en los marcos del actual sistema cuando se han afinado de tal modo procedimientos y leyes electorales, que los partidos políticos que buscan contender por el poder político terminan amoldándose a un esquema de proceder que los acerca mucho entre sí.
Rob Sewell - Editor de Socialist Appeal- Gran Bretaña
Esta asombrosa victoria de Jeremy Corbyn, que lo convierte en el líder del Partido Laborista, representa un terremoto político de proporciones monumentales. Ha transformado el mapa político británico de arriba abajo. Cientos de miles de trabajadores y jóvenes, desesperados por la situación, están celebrando esta victoria en todo el país. Michael Meacher ha descrito correctamente la campaña de Corbyn como "el mayor vuelco no revolucionario del orden social".
Cuando antepones los intereses de un partido o la sobrevivencia de un partido, prácticamente pones en riesgo otros objetivos más colectivos o más comunes, y eso fue lo que le paso al PRD. Durante años le empezaron a dar la espalda a la gente, la espalda a la base, empezaron a caer en el pragmatismo, empezaron a tratar de hacer que el partido sobreviviera, la corriente de los "Chuchos" empezó a tener el poder, se empezaron a vincular con la derecha, a vincularse con el régimen y empezaron a revolverse, hoy por hoy y después del Pacto por México, que –digamos– es el momento clave o el momento más visible de la descomposición del PRD, nos demostraron que son más de lo mismo, y esa descomposición creo que incluso es parte de una cultura política que llevamos arrastrando, en la que creemos que solo corrompiéndonos, que solo cayendo en juegos y negociaciones –insisto– pragmáticas, se puede hacer política.
El 11 de septiembre se cumplen 42 años del golpe contrarrevolucionario orquestado por la CIA y dirigido por las fuerzas militares Chilenas en contra de la determinación del pueblo por avanzar al socialismo. Un duro golpe en contra del gobierno de unidad popular que concluyó con la caída del gobierno de Salvador Allende, el ascenso de Augusto Pinochet y la dictadura militar, la eliminación de las conquistas populares, el asesinato y desaparición de miles de obreros y campesinos, la expansión del desempleo y el hambre de las masas, la entrega de la industria y el campo a los grandes monopolios y la sumisión del pueblo a los mandatos de Estados Unidos.
Declaración de la Corriente Marxista del PSUV - Lucha de Clases, sobre el cierre de la frontera y las medidas tomadas para combatir el contrabando y el paramilitarismo en la frontera. Consideramos que, hasta tanto no se ataque a la oligarquía que está detrás de la guerra económica y el financiamiento del paramilitarismo, cualquier otra medida no podrá solucionar nada en el fondo.
La huelga general convocada por los diez mayores centrales sindicales de la central sindical CTU el martes 2 de septiembre fue un tumultuoso éxito. El sindicato y los líderes comunistas que habían previsto un máximo de cien millones de trabajadores que participarían en la huelga quedaron asombrados al ver a más de 150 millones en una huelga general de un día que paralizó la India.
La actual crisis de los refugiados ha revelado algunos de los horrores de la sociedad capitalista, y el contraste entre la solidaridad humana básica de los trabajadores y el cálculo frío e insensible de los gobernantes capitalistas en Europa y otros lugares.
En agosto de 1914, Europa se hundía en una guerra que enfrentaba a los trabajadores unos contra otros. Este conflicto era el resultado de la competencia entre dos bloques imperialistas rivales decididos a competir por los mercados, las fuentes de materias primas y el control político de las colonias. El primero (Francia y Gran Bretaña) agrupaba a las potencias satisfechas, saciadas con su botín colonial y que querían mantener esta dominación; se aliaron con el imperialismo ruso, la "cárcel de los pueblos" que tenía sus propias ambiciones territoriales.