Ni la burguesía y los patrones son tan poderosos, ni los trabajadores son tan débiles como se creé; para muestra basta un puñado de obreros decididos, pacientes y consecuentes en la lucha por sus derechos.
El jueves 27 de agosto, a las 12:00 horas, en la Sala de Conferencias de la Facultad de Físico-Matemáticas de la Benemérita Universidad> Autónoma de Puebla (BUAP), más de 40 estudiantes de varias escuelas y facultades asistieron a la conferencia titulada “La Crisis del Capitalismo y Privatización de la Universidad Pública”, organizada por los marxistas aglutinados en torno al Comité de Lucha Estudiantil del Politécnico-Comité Estudiantil en Defensa de la Educación Pública (CLEP-CEDEP).
En la tarde del lunes 24 de agosto, dirigentes estudiantiles del Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma Metropolitana se dieron cita para escuchar la experiencia de lucha de los estudiantes latinoamericanos, en particular los estudiantes nicaragüenses. El secretario ejecutivo de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE), Sixto Zapata, junto con dirigentes estudiantiles de la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN) realizaron una interesante platica en el local del CLEP-CEDEP, un espacio histórico del movimiento estudiantil mexicano. Por desgracia no fue posible que dirigentes estudiantiles brasileños de la UNE asistieran como estaba programado originalmente.
El impulso para consolidar el capitalismo en China ha provocado un profundo malestar industrial entre la clase obrera del país. En las últimas semanas hemos presenciado violentas luchas obreras contra la privatización de dos acerías.
Con motivo de la realización de la “XXII Feria Universitaria del Libro” en Pachuca, Hidalgo, que dio inicio el pasado 13 de Agosto del presente año, la Tendencia Marxista Militante, a través de la Fundación Federico Engels (FFE), que es hoy por hoy la más importante casa editorial encargada de defender y difundir las ideas de los clásicos del marxismo por medio de la publicación y distribución de las obras de revolucionarios como Marx, Engels, Lenin, Trotsky, Ted Grant y Alan Woods, estuvo presente en este evento literario.
El pasado 13 de agosto los compañeros del Grupo de Base de Militante en la UAM Iztapalapa (UAM-I) acudimos a realizar nuestra tercera brigada en la fábrica Olympia de México S.A que desde el pasado 15 de enero está en huelga. A la vez esa vista a aprovechamos para realizar nuestra reunión semanal como grupo de base. Llegamos alrededor de las 2:00 de la tarde y a pesar del intenso calor y del embotellamiento arribamos con mucho entusiasmo al campamento en donde ya nos esperaban los y las trabajadoras, que al vernos llegar nos saludaron afectuosamente y nos ofrecieron agua.
El Distrito Federal (DF) y el Valle de México viven la peor crisis de abasto de agua potable; para esta región, de acuerdo a las autoridades del Gobierno de Distrito Federal (GDF) 2009 está representado el año mas seco en las últimas cuatro décadas. Esta situación ha sacado a relieve lo que ya para nadie es nuevo: el DF y su área conurbada se secan. Lo anterior es un grave problema de alcance nacional pues dicha región no sólo es la más poblada del país, sino que además alberga la mayor concentración industrial del país y genera la proporción mal alta del PIB nacional.
Para México la crisis económica mundial se ha traducido en una severa contracción económica del Producto Interno Bruto (PIB) la cual provocó que durante el segundo trimestre del año la caída fuera del 10.3%, siendo este el peor registro desde 1981. El panorama es desolador pues la Secretaria de Hacienda (SHCP) calcula que al terminar 2009 el PIB se habrá contraído en un 5.5%; la OCDE es mas pesimista y plantea un -8%. Entre ambos extremos se encuentran los cálculos del Fondo Monetario Internacional (-7.2%) y el del Banco de México (entre -6.5 y 7.5). Dadas las proyecciones, es imposible negar que como el recuerdo del los errores de diciembre y la crisis de 1995 (año en el que la economía se desplomó en un 7.8%) está mas vivo que nunca.