Se pospone la movilización de Olympia programada para este 23 de septiembre: Todos a estar atentos para un nuevo llamado

Escrito por: 

Militante

Tras ocho meses de intensa lucha los trabajadores de Olympia de México S.A. de C.V. han dado avances más que significativos en sus demandas. Tras el inicio de la huelga el pasado 15 de enero y a lo largo de algunos meses, la postura de los empresarios fue la de no ceder en absolutamente nada en relación a los reclamos de los obreros de esta fábrica de máquinas de escribir; los patrones y los altos directivos de la empresa le apostaban a que sus burdas maniobras en complicidad con el gobierno federal de Calderón y el estatal de Peña Nieto, a lado del desgaste provocado por el paso del tiempo, jugarían su papel y terminarían por asfixiar la huelga. Motivados por ese tipo de arrogancia y subestimando la fuerza de la clase obrera es como los patrones de Olympia de México S.A. de C.V se sentían confiados esperando una fácil y dura derrota sobre los obreros de esta empresa.

Fecha: 

22 de septiembre del 2009

Nacional: 

Eventos: 

La dirección en Preparatoria 3 ¿Qué hay detrás?

Escrito por: 

David - CLEP-CEDEP en CU

Desde hace unos meses en la Escuela Nacional Preparatoria No. 3 de la UNAM impera un ambiente de confusión e incertidumbre entre la comunidad estudiantil, profesores y trabajadores, el motivo aparente es el cambio en la dirección del plantel. La actual directora, Ligia Kamss Paniagua ha cumplido su periodo de dirección de cuatro años, y ahora planea reelegirse para un segundo periodo el cual concluiría en 2013. El cuerpo directivo encabezado por Kamss Paniagua ha venido aplicando medidas que en mayor o menor medida afectan a los estudiantes, profesores y trabajadores; estas medidas van desde el despotismo hacia los profesores y estudiantes, hasta la intención de poner cámaras de vigilancia dentro del plantel. De hecho, según compañeras del plantel, quienes enviaron una carta al periódico La Jornada,  uno de los más francos ataques se dio durante el periodo vacacional, en el que se “despojo de cubículos de trabajo de varios de nuestros compañeros, a quienes les sacaron y tiraron sus cosas, material de trabajo y utilería” (La Jornada, El correo ilustrado, 22/agosto/2009).

Fecha: 

18 septiembre de 2009

Nacional: 

Perspectivas para la Gran Recesión (Más allá de la propaganda oficial)

Escrito por: 

Juan Ignacio Ramos

Pocos brotes verdes y mucha mala hierba

La economía capitalista mundial ha vivido en estos dos últimos años su mayor hundimiento desde el crack de 1929. El estallido del sistema financiero y el comienzo de una brutal crisis de sobreproducción en el conjunto de las economías capitalistas desarrolladas, ha conducido a la clase dominante a poner en marcha el plan de rescate de la economía de mercado más importante de la historia. En poco más de un año y medio, los gobiernos capitalistas de EEUU, la UE, China y Japón han comprometido más de veinte billones de dólares de dinero público, casi un tercio del PIB mundial, en una operación desesperada para evitar la quiebra generalizada de la banca mundial y estimular una economía que se ha despeñado por el precipicio.

Fecha: 

16 de septiembre de 2009

Teoría Marxista: 

Honduras: aumenta la resistencia contra el golpe y el boicot a las elecciones

Escrito por: 

Jorge Martín

Han pasado ochenta días desde el golpe de estado en Honduras y no hay signos de que la resistencia se debilite. Todo lo contrario, sigue en aumento y cada vez es más combativa. Existen las condiciones para el derrocamiento del régimen golpista, pero se requiere una acción decidida en forma de una huelga general total.

Fecha: 

16 de septiembre de 2009

Internacional: 

Carta abierta: por la nacionalización de Olympia bajo control obrero

Escrito por: 

Gerardo S. Xicoténcatl Lima

Como ustedes sabrán, los trabajadores que laboramos en la fábrica Olympia de México S.A. de C.V. nos encontramos en huelga en defensa de nuestros derechos. El próximo 15 de septiembre nuestro movimiento huelguístico cumplirá ocho meses. La huelga estalló ante el reiterado incumplimiento de los patrones sobre una serie de prestaciones laborales establecidas en la Ley Federal del Trabajo y nuestro Contrato Colectivo, y porque además estos simplemente dejaron de pagar nuestros salarios correspondientes a las dos primeras semanas de enero.  Ante los abusos y el cinismo de los altos directivos y los propietarios de la empresa, no nos quedó mas remedio que el de tomar el camino de la huelga para reclamar lo que legítimamente nos pertenece.

Fecha: 

13 de septiembre del 2009

Periódico: 

Nacional: 

Se pospone Marcha por la Nacionalización de Olympia

Importante: Se pospone la movilización de Olympia programada para este 23 de septiembre: Todos a estar atentos para un nuevo llamado: http://militante.org/node/1165

Desde hace ocho meses los trabajadores de la empresa Olympia de México S.A de C.V fuimos orillados a estallar un movimiento de huelga que hasta la fecha se mantiene. Durante estos 8 meses la actitud de la patronal ha sido la de no darnos ninguna solución.

Eventos: 

Campañas: 

Instituto de Capacitación para el Trabajo de Michoacán ¡¡¡en Huelga!!!

Escrito por: 

Emiliano

Por primera vez en sus 17 años de historia, los trabajadores del Instituto de Capacitación para el Trabajo de Michoacán (ICATMI) colgaron las banderas “rojinegras” para defender su Contrato Colectivo de Trabajo (CCT). La lucha de los trabajadores arrancó el pasado 2 de septiembre. Los trabajadores exigen un aumento de 40% a los salarios y la reparación del 80% de las cláusulas de su CCT.

Fecha: 

10 de Septiembre de 2009

Nacional: 

Estados: 

Perspectivas para la Juventud en Puebla - ¡Ante la crisis del capitalismo, la alternativa es la lucha por el socialismo!

Escrito por: 

Clep-Cedep Puebla

Crisis del capitalismo: “horror sin fin para la juventud”

La peor crisis económica que el sistema capitalista ha experimentado en los últimos 80 años (desde la década de los años 30), sigue profundizándose en cada uno de los países a nivel mundial, aunque se diga que Estados Unidos, Japón o China, por ejemplo, supuestamente empiezan a recuperarse. Desde el otoño pasado, cada vez que uno revisa los indicadores económicos, estos han aumentado pero negativamente. La crisis que empezó en el sector financiero norteamericano, rápidamente se trasladó a las economías nacionales de todo el mundo y está teniendo terribles consecuencias en los niveles de vida de la clase trabajadora mundial.

Fecha: 

13 de Septiembre de 2009

Nacional: 

Estados: 

Páginas

Suscribirse a La Izquierda Socialista RSS