Ebrard entrega las “pejeprepas” a la derecha más reaccionaria

Escrito por: 

Militante

Con el nombramiento de   José de Jesús Bazán Levy como director general del Instituto de Educación Media Superior del DF (IEMS) Marcelo Ebrad ha entregado el IEMS a la derecha tecnocrática más reaccionaria. No sólo se trata de una nueva imposición, sino de la profundización de una política antilaboral en el que peligra el IEMS como proyecto alternativo y crítico de educación. Un somero repaso al historial de este personaje será suficiente para convencernos de ello: Bazán Levy ha sido un funcionario que ha impulsado las contrarreformas más salvajes en el nivel medio superior de la UNAM, cuenta con una amplia experiencia de manejo de conflictos estudiantiles y laborales, pues le ha tocado estar al frente de luchas importantes.

Fecha: 

5 de octubre del 2009

Nacional: 

Estados: 

2 de octubre del 2009: Atmosfera de guerra que presagia batallas futuras

Escrito por: 

Rubén Rivera

Como ya es tradicional, el movimiento estudiantil mexicano se manifiesta el 2 de octubre de cada año como un modo de conmemorar el aniversario de la matanza de 1968, no obstante el Estado también aprovecha la fecha para tratar de amedrentar y obstruir el desarrollo del movimiento estudiantil, no tanto porque ese sea en realidad importante para la burguesía, sino porque tiene un enrome potencial de estimulo a otros sectores como el obrero o el campesino, que si pueden poner en jaque tanto al gobierno como a la burguesía en su conjunto.

Fecha: 

2 de octubre de 2009

Nacional: 

Exitosa huelga en el hotel Maralisa en Acapulco

Escrito por: 

Evert Beltrán

A cada momento es más difícil contener a las masas de trabajadores que deciden lanzarse a la lucha para defender sus derechos más fundamentales ante la severa crisis que enfrenta el país, ya a lo largo del año hemos visto como diferentes sectores de la clase trabajadora han decidido iniciar huelgas para detener los ataques de la burguesía a través su más servil secuaz: el gobierno de Calderón.

Fecha: 

5 de octubre de 2009

Nacional: 

Estados: 

Honduras: Cualquier acuerdo con los golpistas, será una trampa para la Resistencia

Escrito por: 

Samuel Santibáñez

Unos días después del ataque químico a la embajada brasileña en Honduras, el viernes 25 de septiembre, y tras el llamamiento de Zelaya a las masas a la Insurrección final, la dictadura puso en práctica el decreto ejecutivo PCM-M-016-2009 de Estado de sitio con vigencia de 45 días. El decreto, que a la fecha no ha sido ratificado por el congreso golpista, profundizó la represión, suspendió las garantías individuales de reunión, manifestación y cualquiera puede ser arrestado simplemente por ser “sospechoso”. El día 28 fueron clausurados dos medios informativos nacionales que se posicionaron decididamente contra el golpe desde el inicio y que en la práctica han jugado el papel de principales mecanismos de difusión de la Resistencia: la ya heroica Radio Globo y el Canal 36 Cholusat sur. El 30 fueron desalojados los campesinos que —cuidando los trámites de títulos de propiedad—, resguardaban desde el 28 de junio el Instituto Nacional Agrario, 38 de ellos han sido acusados de sedición y enfrentan juicio en los tribunales golpistas.

Fecha: 

04 octubre 2009

Periódico: 

Internacional: 

Venezuela: campaña de recogida de firmas apoyo a Trabajadores de Mitsubishi

¡Basta de acoso a los trabajadores de MMC automotriz!

Trino Alcides Díaz
Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en México
venezmex@prodigy.net.mx

SINGETRAM
Sindicatonuevageneracion@gmail.com

¡Basta de acoso a los trabajadores de MMC automotriz!
No a las calificaciones de despido a 11 dirigentes sindicales

Campañas: 

Resolución contra el Golpe de Estado en Honduras

El pueblo trabajador hondureño se encuentra desarrollando una de las gestas más heroicas de los últimos años en la historia de América Latina. Tras el golpe de Estado del pasado 28 de junio que derrocó al Presidente Zelaya, los trabajadores de la ciudad y del campo de aquella hermana nación se lanzaron masivamente a las calles para luchar con toda su energía contra la imposición de Micheletti. Desde entonces a la fecha la consigna de la inmensa mayoría de hondureños ha sido la de derrocar a toda costa a la dictadura. Estos ánimos de lucha recientemente se han fortalecido aún más a consecuencia del regreso a suelo hondureño, el pasado 21 de septiembre, del Presidente Legítimo Manuel Zelaya, traduciéndose esto en una lucha aun mas encarnizada contra el gobierno golpista. En estos momentos tan cruciales, la solidaridad de todas partes del mundo para el pueblo trabajador de Honduras resulta más que importante para apoyar su causa en contra de Micheletti. Es por ello que invitamos a todos nuestros lectores a firmar y enviar la siguiente resolución de solidaridad con la lucha del hermano pueblo de Honduras, pues su lucha es la misma lucha del conjunto de los trabajadores y campesinos latinoamericanos en contra de toda clase de injusticias que se padecen en nuestras diferentes naciones.

Militante

Campañas: 

La masacre de Acteal : ¡Alto a la impunidad!

Escrito por: 

Adrián Alvarado

En las primeras horas del 13 de Agosto de 2009; quedaron liberados 20 responsables de la masacre en Acteal, en donde fueron asesinadas 45 personas, miembros de la organización comunitaria Las Abejas. La Suprema Corte de Justicia de la Nación, dictaminó que no hay pruebas suficientes para que éstas 20 personas, ligadas a grupos paramilitares, permanecieran en la cárcel.

Fecha: 

29 de septiembre del 2009

Nacional: 

Pronunciamiento del CEDEP CLEP sobre el uso del Auditorio Che Guevara en CU

Escrito por: 

CLEP-CEDEP

En fechas recientes se ha abierto un gran debate entre la comunidad universitaria sobre el uso que debe darse al Auditorio Che Guevara. Los estudiantes miembros del CEDEP CLEP consideramos que es tiempo de que se abra a toda la comunidad universitaria y sirva para fortalecer la defensa de la universidad pública. El auditorio Che Guevara ha sido un espacio histórico del movimiento estudiantil que ha permitido la organización y la defensa de la UNAM en momentos en que el Estado y la Rectoría pretendieron privatizarla. En 1968, 1971, 1987, y en la heroica huelga de 1999 fue un espacio emblemático del movimiento estudiantil y de los trabajadores.

Fecha: 

28 de septiembre 2009

Nacional: 

Páginas

Suscribirse a La Izquierda Socialista RSS