Pronunciamiento del CLEP-CEDEP sobre las expulsiones de los miembros de la Asamblea Estudiantil en la UAM-I

Escrito por: 

CLEP-CEDEP. UAMI

En días pasados ocho miembros del grupo de estudiantes denominado Asamblea Estudiantil (AE) recibieron por parte del Secretario del Consejo Divisional de Ciencias Sociales y Humanidades actas de expulsión debido a, según el oficio, agredir físicamente a el Sr. Miguel Ángel Hernández, supervisor de la sección de servicios auxiliares y a otra persona más. En base a esto, el pasado viernes 16 de octubre, dicho Consejo decidió la expulsión de 3 de los 8 estudiantes con acta y la suspensión por un año de 1.

Fecha: 

28 de Octubre de 2009

Nacional: 

¿Son los sindicatos el problema?

Escrito por: 

Mauro Espínola

“El papel de los sindicatos en nuestro tiempo es, pues, o el de servir como instrumento secundario del capitalismo imperialista para la subordinación y el disciplinamiento de los obreros y para obstruir la revolución, o, por el contrario, el sindicato puede convertirse en el instrumento del movimiento revolucionario del proletariado.”

Fecha: 

28 de octubre de 2009

Nacional: 

Puebla: anuncian reforma a la ley del ISSSTEP

Escrito por: 

Lucía Damián

Se ha anunciado, en un plazo de dos años, la reforma a la Ley de Jubilaciones y Pensiones del Instituto de seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado de Puebla (ISSSTEP), a fin de no sufrir un colapso financiero que pondría en riesgo las finanzas estatales, advirtió un estudio de la calificadora Standard and Poo’s (La Jornada de Oriente, 10.08.09).

Fecha: 

28 de octubre de 2009

Periódico: 

Nacional: 

Estados: 

Honduras: la represión y las negociaciones desactivamente temporalmente el movimiento de resistencia

Escrito por: 

Jorge Martín

Cuatro meses después del golpe de estado contra el presidente democráticamente elegido Mel Zelaya en Honduras, una combinación de represión brutal y tácticas dilatorias en la mesa de negociación ha logrado desactivar temporalmente el movimiento de resistencia, pero no ha disminuido la oposición de masas al régimen de Micheletti.

Fecha: 

28 de octubre del 2009

Internacional: 

Honduras: Tras la ruptura del “diálogo”, es necesario redefinir los métodos para luchar contra la dictadura

Escrito por: 

Samuel Santibáñez

Como previmos claramente, el llamado “diálogo” nació muerto. Incluso en presencia de las delegaciones de la OEA el 7 de octubre, los golpistas reprimieron brutalmente al pueblo con centenares de bombas lacrimógenas. El papel de la OEA siempre fue buscar una salida negociada para impedir un derrocamiento revolucionario del golpe por parte de las masas, su actuación ha sido simplemente patética, no sólo no ha contribuido en nada favorable, sino que en la práctica, le ha hecho el juego al imperialismo al seguir prolongando, prolongando y prolongando la restitución de Zelaya que originalmente se planteó para el 15 de octubre.

Fecha: 

28 de Octubre de 2009

Internacional: 

Puebla: La extinción de LFC, la defensa del SME y la educación pública

De todos es conocido que el pasado 11 de octubre el “presidente del empleo” decretó la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC) y dejo en la calle a más de 40 mil trabajadores agrupados en el combativo y democrático Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). Con esta medida, es claro que el objetivo de Calderón es privatizar la industria eléctrica (entregándola a manos de capitales privados nacionales y extranjeros) y cargar el costo de la actual crisis en las espaldas de la clase trabajadora.

Nacional: 

Estados: 

Eventos: 

Puebla: Presentación de “Reformismo o Revolución. Marxismo y socialismo del siglo XXI. Respuesta a Heinz Dieterich”

Hoy, frente a la peor crisis mundial de capitalismo en los últimos ochenta años, las ideas de Marx, Engels, Lenin y Trotsky demuestran su vigencia absoluta; son ahora más necesarias y relevantes que en cualquier otro momento para luchar por la transformación socialista de la sociedad. Por eso es necesario releer a los clásicos del marxismo y a marxistas contemporáneos como Alan Woods, quien en su más reciente obra titulada “Reformismo o Revolución. Marxismo y socialismo del siglo XXI. Respuesta a Heinz Dieterich se ocupa de prácticamente cada aspecto del marxismo científico abordando concretamente el periodo revolucionario en América Latina y, particularmente, el proceso más avanzado en Venezuela, refutando los intentos de moda de intelectuales revisionistas (como Dieterich) de “mejorarlo”, pero que lo convierten en su contrario.

Estados: 

Eventos: 

Intervención en la UAM-IZTAPALAPA en apoyo al SME

Escrito por: 

CLEP-CEDEP UAM-I

En la UAM-I se ha venido dando una efervescencia política que ha permitido el interés de la comunidad estudiantil por defender sus derechos y luchar hombro a hombro con los trabajadores. Los estudiantes de la UAM-I hemos tenido luchas constantes desde el trimestre que finalizó. En ese período se realizaron asambleas informativas para explicar a la comunidad cómo las autoridades habían violado el Contrato Colectivo de Trabajo de las cajeras de Cafetería. Este elemento se tornó, después, en la lucha de los estudiantes dado que nos dimos cuenta de todas las modificaciones que se pretendían hacer con la implementación de la nueva credencial. En este sentido,  se realizó una consulta donde la mayoría rechazaba la Nueva Credencial y se logró que fuera opcional su uso. Después de un lapso largo de vacaciones reiniciamos clases con una magnifica campaña del 2 de Octubre.

Fecha: 

27 de octubre del 2009

Nacional: 

Páginas

Suscribirse a La Izquierda Socialista RSS