¡Fortalecer la dirección para coordinar y extender la lucha! ¡Ni un gramo de confianza en la OEA!
La revolución hondureña ha estallado con una intensidad colosal. La rabia y frustración acumuladas por años, están escapando por una válvula aparentemente circunstancial que ha sido provocada por el golpe de Estado de la ultraderecha, al presidente Zelaya.
Apoyo a los trabajadores surafricanos de la construcción en huelga
Nos hemos enterado de que el día 8 de julio 70 mil trabajadores de la construcción y mineros de Sudáfrica se han declarado en huelga, esto afectando de la manera más directa la realización del Mundial de Futbol a celebrarse en 2010, el próximo año, en ese país. El comité organizador de la copa, ha dicho en comunicado que "los constructores son quienes mantienen vivo el proyecto del Mundial de 2010", nosotros respondemos que no solo esto sino la sociedad entera.
Desde antes de las ocho de la mañana estaban ya los cuatro representantes del PRI en la casilla, listos para ponerse al tiro cuando fuera necesario. Dos del PAN y un poco más tarde, llegó el único representante registrado del PRD, primo de una chava de la cual su mamá medio tenía vela en el entierro del partido. Una niña despistada del PANAL llegó media hora tarde a una sección que ni le tocaba. Este preludio dio la pauta de lo que iba a pasar a lo largo de la jornada electoral.
El pasado domingo 5 de julio se desarrollaron las elecciones federales intermedias para elegir diputados federales, además de que de manera paralela se realizaron los sufragios locales en 11 Estados para renovar 6 gubernaturas, 11 Congresos Locales y los Ayuntamientos del mismo número de entidades federativas, incluidas las 16 delegaciones del Distrito Federal (DF).
En Honduras después del golpe se están produciendo todo tipo de maniobras. Los organizadores del golpe quieren mantenerse, pero la presión es en dirección a alcanzar alguna clase de compromiso que, sin embargo, no dejará satisfechas a las masas. La única respuesta real está en la plena movilización de los trabajadores y campesinos hondureños.
Cuando la realidad nos obliga a insistir y a meternos en Honduras
*Una vez más la seguridad nacional a expensas del Terrorismo Mediático*
Está claro que las oligarquías mediáticas latinoamericanas, al servicio de los golpes de estado, son socias de un crimen que no puede quedarse impune. El crimen se llama traición a la voluntad de los pueblos, traición a su desarrollo, traición a su libertad de conciencia. La amenaza sistemática de los *mass media* capitalistas es un problema de seguridad nacional y es preciso comprenderlo a fondo. Por eso es urgente discutirlo internacionalmente, desde las esferas de las bases hasta las esferas de sus mandatados democráticos. Para eso es ideal una Cumbre de Mandatarios en materia de Comunicación.
“para la clase capitalista, las formas de la democracia burguesa no son más que una manera más aceptable de garantizar su dictadura, su control efectivo de todas las esferas de la vida social. Por eso, cuando las formas «democráticas» no convienen a sus intereses, nunca duda en abandonarlas y adoptar otras menos «civilizadas» pero más eficaces para garantizar la supervivencia de su orden social”
Tras la visita del ministro de comercio Eduardo Samán continuo el Segundo encuentro de Fábricas Recuperadas por sus trabajadores el viernes 26 de junio en la mañana en la sala Juan Bautista Plaza de la biblioteca nacional. (ver el articulo sobre la apertura) . La discusión comenzó con la introducción de Pablo Cormenzana de Freteco y autor del libro La batalla de Inveval donde se expone la experiencia de lucha de los trabajadores de Inveval en su combate por el control obrero y mantener la fábrica en funcionamiento.