El marxismo parte de la idea de que la "violencia es la partera de toda vieja sociedad que lleva en sus entrañas una nueva", que el Estado en última instancia está formado por cuerpos de hombres armados que son un instrumento de la clase dominante para la opresión de otras clases. Nunca en ningún momento hemos negado que la clase obrera, cuando se propone transformar la sociedad inevitablemente se encontrará con la resistencia de las clases poseedoras o que esta resistencia en determinadas condiciones pueda desembocar en una guerra civil.
Una demostración de la fuerza de la clase obrera a la que hay que dar continuidad con una huelga general en todo el Estado
La huelga general del 21 de mayo en Euskal Herria, convocada por ELA y LAB, ha sido la primera respuesta colectiva de la clase trabajadora en el Estado español a los profundos ataques que estamos sufriendo desde que estalló la crisis en el verano de 2008. Por eso, este acontecimiento tiene un significado político muy importante.
Los trabajadores mostraron su disposición a la lucha
El paro nacional convocado por la CTA el 27 de mayo demostró la gran disposición de los trabajadores a dar la pelea por sus derechos, pero también las limitaciones que tiene la dirección nacional de la central, y en muchas provincias, para organizar una jornada de lucha de esta envergadura.
El 27 de mayo profesores, trabajadores y estudiantes del IPN nos movilizamos en defensa de la educación pública y los derechos sindicales en el IPN en contra el Nuevo Modelo Educativo, la Reforma Integral a la Educación Media Superior y la mal llamada Alianza por la “Calidad Educativa”. Asistieron estudiantes profesores y trabajadores de distintas escuelas superiores y vocacionales para ponerle un alto a los ataques en el IPN.
Con un profundo sentido de tristeza y dolor acabo de recibir la noticia del fallecimiento de mi gran amigo y camarada, el profesor Germán, notable científico y teórico marxista de Puebla, México. Yo tenía el gran privilegio de conocerlo. Hace un par de años él fue ponente, junto conmigo, en una presentación pública del libro que escribí junto con Ted Grant Razón y Revolución en Puebla. Tuvo la amabilidad de alabarlo, lo que considero un gran honor. Me dijo que tenía la intención de escribir un trabajo desarrollando las tesis fundamentales de Razón y Revolución, que él veía como una continuación y puesta al día de la Dialéctica de la Naturaleza de Federico Engels.
Nos hemos enterado del fallecimiento de nuestro amigo Germán Martínez Hidalgo, acaecido el pasado 25 de abril en la ciudad de Puebla. Esta noticia nos causa gran dolor a quienes tuvimos la oportunidad de conocer al maestro Germán. Sabemos que todos, tarde o temprano, dejaremos de existir pero no nos deja de causar consternación, pues, era un científico y profesor muy querido en la ciudad de Puebla y un materialista dialéctico convencido de la teoría marxista.
En la aurora de un día venturoso te dio vida la Revolución; una estrella te puso en las manos, ¡que no apague su limpio fulgor!
Himno del Instituto Politécnico Nacional
El pasado miércoles 27 de mayo estudiantes, trabajadores y profesores nos movilizamos de la Plaza Roja a la Dirección General del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en defensa de la educación pública y los derechos laborales y sindicales.
Este 1 de junio, en la movilización convocada por el SME y otros sindicatos independientes, Militante estará distribuyéndose y también todos sus materiales políticos, te invitamos a que nos busques y los adquieras para poder ampliar con tu participación nuestra gran lucha contra la crisis y sus culpables, los patrones. Lo mismo haremos en la marcha organizada por la UNT para el 3 de junio. En ambas movilizaciones los trabajadores saldrán a las calles para repudiar la política de Calderón y los patrones, lo cuales están obligando a los primeros a pagar muy caro los costos de la crisis económica. ¡Que la crisis la paguen los responsables, los banqueros y los empresarios!