Este año, se cumplen no sólo 100 años desde el estallido de la Primera Guerra Mundial, sino también el centenario de otra debacle: el colapso de la II Internacional, el organismo internacional que reunía bajo su bandera a todos los partidos obreros de masas.
El pasado miércoles 6 de agosto se realizó en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán una asamblea estudiantil por la reciente instalación de torniquetes en las entradas y salidas del plantel. Alrededor de 200 estudiantes se reunieron por 2 horas para discutir acerca de esta decisión tomada por las autoridades internas y hacer un balance de la efectividad de la misma.
Todos a la Marcha, miércoles 20 de agosto a las 4:00 p.m. La cita es afuera de la tienda del ISSSTE para ir hacia las oficinas del CAPA para finalizar en el Cereso de la ciudad.
Una cosa sabemos con certeza respecto a las próximas elecciones: tendremos un parlamento, y muy probablemente un gobierno, con una de las más altas tasas de participación femeninas al mundo. Es algo que se viene construyendo ya desde anteriores gestiones, así que ahora podemos también empezar a medir cuanto esto sirva realmente a emancipar la condición de la mujer boliviana.
El ataque de Austria a Serbia no condujo inmediatamente a la guerra con Rusia. En San Petersburgo, los generales estaban impacientes por entrar en acción. Sin embargo, el ministro de Relaciones Exteriores ruso Sazonov parecía no compartir la confianza ciega de sus generales. Temía los efectos de la guerra sobre la inestable situación política en Rusia y no estaba convencido de la capacidad del ejército ruso de vencer en un conflicto con la formidable. maquinaria militar alemana.
La derrota de los intentos de la oposición contra-revolucionaria para derrocar al gobierno venezolano por la fuerza ha dado lugar a un amplio debate entre las filas bolivarianas sobre la política económica. El 17 de junio, el presidente Maduro anunció el retiro del Ministro de Finanzas y Planificación, Jorge Giordani, quien había sido uno de los principales arquitectos de la política económica del Gobierno Bolivariano desde 1999.
El asesinato de un joven de 18 años desarmado, Michael Brown, seguido por la disolución de una marcha de protesta por la policía antidisturbios con perros, ha dado rienda suelta a la ira y la frustración de la juventud negra en el hasta ahora tranquilo suburbio obrero de Ferguson en St. Louis, que fue testigo de una noche de saqueos y vandalismo. Estos acontecimientos, sobre todo, demuestran que hay enormes presiones acumulándose en la sociedad de Estados Unidos, apenas a una pulgada por debajo de la superficie.
El movimiento contrarrevolucionario del Maidan en Ucrania llevó al poder a un gobierno nacionalista de derechas que contiene elementos neo-fascistas de extrema derecha. Las políticas provocadoras de este gobierno hacia la población rusófona en el sureste del país y en Crimea la empujó hacia la secesión. El gobierno reaccionario capitalista ruso de Putin se aprovechó de ello para avanzar sus propios intereses.