Reforma Fiscal: El gobierno no se atrevió a dar el paso

Escrito por: 

Rubén Rivera

A fuerza se ser sinceros, la reforma fiscal como tal quedó trunca con la eliminación del IVA a medicinas y alimentos,  no satisface a la gran burguesía y mucho menos a los trabajadores, los mecanismos para estimular el crecimiento tienen que ver con la prórroga del pago de impuestos en diversas modalidades. El incremento del gasto se realizará por la vía de un mayor endeudamiento bajo la esperanza de que el país logre un nuevo repunte en el ritmo del crecimiento, obviamente esta reforma no lo ofrece y por lo tanto es un fracaso aún antes de aprobarse, lo será aún más cuando los sectores de la burguesía y la clase media alta eviten los nuevos pagos que se están proponiendo. Sobre esta base prevemos un incremento del déficit de al menos un 3% del PIB a menos que se dé un viraje hacia una restricción presupuestal, lo que ocasionaría una autentica receta para entrar sin paracaídas a una nueva recesión

 

Fecha: 

24 de Septiembre 2013

Nacional: 

Los alcances de la lucha magisterial

Escrito por: 

Guillermo Flores, profesor de la sección 10, democrática

La convocatoria al Paro Cívico Nacional para los días 19 y 20 de septiembre comenzó a mover contingentes desde el miércoles 18. Después del desalojo  el Zócalo seguía cercado por granaderos del GDF,  los contingentes de Oaxaca querían y tenían la firme intención de recuperarlo. Incluso era un cuerdo de asamblea. Se tenia discutido que la marcha fuera del Monumento a la Revolución al zócalo. Sin embargo, la marcha se dirigió hacia la explanada de Tlatelolco, lo que provoco enojo entre la base. En el momento del mitin y al intentar explicar  el cambio de rumbo Rubén Núñez ya no pudo hablar debido a la interrupción de las bases.

 

Fecha: 

24 de Septiembre 2013

Nacional: 

FES Aragón: Lucha y solidaridad con el magisterio democrático

Escrito por: 

Jeniffer Escobar Medina-Sociología de la FES Aragón

Es increíble cómo la lucha del magisterio por echar abajo la mal llamada “reforma educativa” ha traído simpatías de diversos sectores y el estudiantil no ha sido la excepción. Aquí les dejamos la colaboración de una compañera que se ha sumado a la lucha con entera determinación, convicción y solidaridad. 

 

 

Fecha: 

24 de Septiembre 2013

Nacional: 

La reforma energética en el sector eléctrico: Un atraco más al pueblo mexicano

Escrito por: 

M. Olvera, Sindicato Mexicano de electricistas

Después de la presentación de la reforma energética por parte del gobierno impuesto de Enrique Peña Nieto (EPN), se puede observar de manera más clara, los intentos privatizadores del sector energético. Sin bien la campaña de privatización y de defensa se ha centrado en la rama petrolera, no podemos olvidar que el otro ramo que se quiere entregar es el sector eléctrico.

Fecha: 

Septiembre de 2013

Nacional: 

Revista América Socialista, una herramienta de formación política

Escrito por: 

Enrique Orihuela

Dedicamos la portada número 8 de América socialista a las luchas qué el pueblo Europeo está dando contra los brutales ataques, de los planes de austeridad que están impulsando los gobiernos locales junto con el Banco Central Europeo, provocando movilizaciones, como nunca se había visto, esto es el inicio de la lucha de los trabajadores por gobernar sus destinos.

 

 

 

Fecha: 

Septiembre de 2013

Slavoj Zizek: apologista del giro socialdemócrata de SYRIZA

Escrito por: 

Angelos Irakleidis y Fred Weston

zizek-tsiprasSlavoj Zizek se ha construido una reputación de respetado "marxista" académico y es visto como una especie de "estrella de rock" en la izquierda. Sin embargo, su último intento de traducir sus teorías en políticas concretas para un posible futuro gobierno de SYRIZA en Grecia revela que no hay nada revolucionario en su pensamiento. En realidad está proporcionando credibilidad académica a una corriente reformista moderna y se ha convertido en un apologista del giro a la derecha de la dirección de SYRIZA.
 

Fecha: 

5 de septiembre de 2013

Internacional: 

Para derrotar al gobierno: La insurgencia magisterial debemos convertirla en insurgencia de todo el pueblo

Escrito por: 

Armando Rodríguez, profesor democrático de la Sección 10

Tienen secuestrado al país. Sí, pero no somos los maestros sino el puñado de políticos y grandes empresarios agrupados detrás del llamado “Pacto por México”. La democracia no es un concepto abstracto. En el marco del capitalismo la democracia no es ejercida por la mayoría, las instituciones jurídicas y políticas (quienes son compuestas por una minoría) ejercen el poder para beneficiar a un  grupo minúsculo de empresarios, sean mexicanos o extranjeros. Los grupos que componen el “pacto por México” se han convertido en un poder de facto, dictando la política del país y desvelando la verdadera cara de éste sistema.

Fecha: 

19 de septiembre de 2013

Nacional: 

La lucha estudiantil hombro a hombro con los maestros

Escrito por: 

CLEP-CEDEP

La lucha que se ha desatado por todo el país donde los profesores democráticos están jugando un papel determinante ha contagiado a varios sectores de la población, entre ellos los estudiantes de las normales rurales y de las universidades y media superior de la capital del país. Esta revuelta magisterial está sacudiendo la sociedad y el reflujo que se había postrado en el movimiento después de la nula lucha que se dio con la imposición de Peña Nieto.

Fecha: 

19 de septiembre de 2013

Nacional: 

Páginas

Suscribirse a La Izquierda Socialista RSS