La caída de la presidenta vitalicia del SNTE, la nueva dirección charra y la necesidad de la unidad de la izquierda sindical

Escrito por: 

Guilleromo Flores, sindicalista del SNTE, sección 10 democrática

Fue detenida el 26 de febrero a las 7 de la tarde al bajar de su Jet privado en el aeropuerto de Toluca, Provenía de San Diego California y se dirigía a Guadalajara Jalisco a una reunión con dirigentes del SNTE. Iba con tres personas más, Nora Guadalupe Ugarte, Isaías Gallardo y José Manuel Díaz. La ingresaron al penal de Santa Martha Acatitla acusada de desvió de fondos del sindicato a cuentas personales en el periodo de 2008 al 2012. Las investigaciones  detectaron operaciones irregulares por unos 2 mil millones de pesos en la cuenta de Nora Guadalupe Ugarte, ingresos provenientes de cuentas del SNTE. Dinero, utilizado para comprar propiedades, objetos de arte, cirugías, aviones, pago de hangares y pilotos. Nora Ugarte también realizó 22 transferencias a Neiman Marcus, una cadena de tiendas departamentales de lujo, en Estados Unidos, por un total de 27 millones 267 mil pesos.

Fecha: 

3 de marzo de 2013

Nacional: 

La lucha de clases por el petróleo en México. De la revolución a la contrarevolución

Escrito por: 

David García Colín, Consejero Estatal de Morena DF

La intención de privatizar Pemex por parte del  régimen se oculta, en el “Pacto por México” –firmado por el PAN, PRI y PRD-, bajo un alud de aparentes “buenas intenciones”, así como con supuestas iniciativas innovadoras para modernizar al sector energético. Se supone que “modernizar” significa avanzar en la senda del progreso. Se omite señalar que la privatización del sector energético en México fue una política “innovadora” que se aplicó durante el porfiriato, cuyos resultados desastrosos nos mantuvieron en el subdesarrollo. Por poner sólo un ejemplo: en 1911 el valor de la producción petrolera privatizada se elevó a 4 millones 139 mil 554 pesos,  producción por la cual el Estado mexicano obtuvo, vía impuestos, sólo 26 mil pesos1. ¡Así de modernos son los planes de la burguesía mexicana! La industria energética en manos de particulares dejó un saldo de saqueo, explotación y atraso. Fue gracias a las Revolución Mexicana y a su renovación durante el gobierno de Cárdenas que el país pudo recuperar algo de su soberanía y dignidad. Ahora los representantes políticos de la burguesía y el capital trasnacional nos están  “modernizando” regresando el tiempo a los días de Don Porfirio… afortunadamente del porfiriato surgió la revolución que es lo único que podrá detener el saqueo. Una revolución que deberá recuperar la tradición antiimperialista del cardenismo pero esta vez liquidando al capitalismo.

Fecha: 

Febrero de 2013

Asiste a la escuela de formación marxista centroaméricana de la Corriente Marxista Internacional

Del 28 al 30 de marzo realizaremos en El Salvador la primer Escuela de Formación Política de la Corriente Marxista Internacional en Centroamérica. Esta región de América cuenta con una gran historia revolucionaria la cual consideramos necesaria estudiar para sacar las lecciones pertinentes para la lucha que emprendemos hoy en contra del sistema capitalista y los males que para las masas implica su existencia. La escuela iniciará analizando la actual situación de la lucha de clases a nivel internacional que tiene como escenario la lucha en América Latina, en Centroamérica, la revolución y contrarrevolución en el mundo Árabe, la crisis capitalista internacional y el incremento de la lucha de clases en Europa.

Eventos: 

Crisis de sistema - Un balance de las elecciones italianas del 24-25 de febrero

Escrito por: 

Falce Martello - Italia

Foto: Ylbert DurishtiUna crisis del sistema. Esto es el dato que nos dan las elecciones del 24-25 de febrero. En estos términos lo describe, con preocupación, el Wall Street Journal, según el cual: “a pesar de la preocupación de los mercados, las elecciones italianas han dado el peor resultado posible”. Todavía más alarmado está el Financial Times, cuyo editorial del 26 de febrero se titula “Italia da un paso hacia lo desconocido”.

 

Fecha: 

27 febrero 2013

Internacional: 

La detención de Elba Esther Gordillo: Un nuevo Quinazo

Escrito por: 

David García Colín
Nadie puede creer seriamente que el gobierno de Peña Nieto acaba de descubrir que Elba Esther Gordillo es corrupta y que desviaba recursos millonarios del sindicato para sus caprichos personales, esto es algo que la CNTE y la vox populi viene señalando desde hace más de 20 años. Sobre todo cuando Peña Nieto compró la elección mediante un operativo de triangulación de fondos que no le pide nada a el desvío de recursos de Elba Esther y cuando éste fue Secretaria General del PRI y criatura de Carlos Salina de Gortari, es decir un producto de los régimenes priístas. ¿Entonces cuál es el significado de este nuevo “Quiñazo”1? ¿Cuáles pueden ser sus consecuencias?

Fecha: 

27 de febrero de 2013

Nacional: 

España: Qué necesitamos después del 23F para tumbar el gobierno del PP

Escrito por: 

Lucha de Clases - Estado Español

marea 23f 2El pasado 23 de Febrero más de un millón de personas volvimos a manifestarnos en las calles del conjunto del Estado, destacando entre todas las manifestaciones la de Madrid, con varios centenares de miles de asistentes. Esta jornada fue antecedida por las de la semana pasada, del 16 y 17 de marzo, cuando se sucedieron las movilizaciones de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y de la Marea Blanca, que movilizaron a centenares de miles de personas.

Fecha: 

26 de febrero de 2013

Internacional: 

Charla con Pedro Miguel en Coyoacán: Dos meses de pañato

Invitamos a la charla con Pedro Miguel, articulista de La Jornada, que nos hablará de  los primeros meses del gobierno de Peña Nieto. Haremos un balance de la política anti obrera que está llevando adelante, así como de las perspectivas sobre la privatización del petróleo y el aumento al IVA del 16 al 21% y el grabar con éste impuesto a medicinas, alimentos y transporte público. La cita es el jueves 28 de febrero a las 6:00 p.m. debajo del puente ubicado entre Río Churubusco y Centenario, muy cerca del Hospital de Xoco y de la Cineteca, en Coyoacán. ¡Asiste y participa con nosotros en este debate!

 

Nacional: 

165 aniversario de la publicación del Manifiesto Comunista

Escrito por: 

Alan Woods

El 21 de febrero del revolucionario año de 1848, fue publicado por primera vez el Manifiesto del Partido Comunista, una obra maestra del pensamiento humano. Este libro escrito por los jóvenes Federico Engels y Carlos Marx no ha perdido su vigencia y sigue siendo una lectura obligada para todo aquel obrero o joven que aspira a comprender la injusta sociedad capitalista en que vivimos para poderla transformar. Publicamos el prólogo que Alan Woods escribió para el Manifiesto Comunista e invitamos a nuestros lectores a leer el titulo completo [Descargar Manifiesto Comunista].

Fecha: 

Londres, 20 de junio 1996

Teoría Marxista: 

Páginas

Suscribirse a La Izquierda Socialista RSS