Asamblea General para la creación del Morena - Cultura

Destacados escritores, artistas, historiadores e intelectuales anunciaron la creación de la Comisión Promotora del Movimiento de Regeneración Nacional de Cultura, que se encargará de crear propuestas para mejorar el sector cultural, las cuales serán entregadas el próximo 14 de febrero al precandidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, en la ciudad de Morelia, Michoacán.
La asamblea general para la creación de Morena-Cultura será el próximo 21 de enero en el auditorio de la sección 9 Democrática del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, ubicado en Belisario Domínguez número 32, esquina con Allende, en el Centro Histórico.

Nacional: 

Eventos: 

Argentina: Nuevo gobierno de Cristina Fernández - los tiempos se aceleran

Escrito por: 

Sergio González, El Militante - Argentina

moyano-cristinaPasadas las elecciones presidenciales les siguieron unas semanas vertiginosas, aún desde antes de la asunción del nuevo gobierno de Cristina Fernández. Derrotadas electoralmente, las fuerzas de derecha (y los grandes grupos mediáticos) siguen sin hacer pié. Rápidamente hicieron aparición las internas dentro y alrededor del kirchnerismo. Atención especial merecen las diferencias entre el gobierno y la CGT encabezada por Hugo Moyano.

Fecha: 

17 de enero de 2012

Internacional: 

La revolución alemana

Escrito por: 

José Carlos Mariátegui

He dicho ya que la guerra no fue popular en Alemania; que el gobierno alemán condujo la guerra con el viejo criterio de guerra relativa, de guerra militar, de guerra no total; que el gobierno alemán no supo crear ningún mito popular capaz de asegurarle la adhesión sólida de las clases populares: y que la guerra fue presentada al pueblo alemán exclusivamente como guerra de defensa nacional. Mientras el gobierno alemán mantuvo viva la esperanza de la victoria; mientras ningún fracaso militar desacreditó su aventura; mientras pudo evitar al pueblo el hambre y las privaciones, consiguió que la opinión pública sufriese, sin rebelión, la guerra. Pero no consiguió apasionar a las masas por sus ideales imperialistas. La guerra no era popular en el proletariado. Los intelectuales, la inteligencia alemana, se pusieron, en su mayoría, al servicio de la guerra, al servicio de la agresión, y crearon una cínica, una delirante literatura de guerra.

Fecha: 

20 de julio de 1923

Teoría Marxista: 

La Revolución Salvadoreña

Escrito por: 

Alan Woods

Hoy se cumplen 20 años de los acuerdos de paz en El Salvador, firmados en Chapultepec México. La guerra civil en El Salvador arrojó 75 mil muertos, la dictadura militar con todo el apoyo del imperialismo estadounidense no pudo derrotar a los obreros, campesinos y jóvenes que empuñaron las armas para luchar por una sociedad mejor. Los trabajadores por otro lado no consiguieron tomar el poder e iniciar la revolución socialista. Pese a ello se consiguió desmantelar los regímenes dictatoriales y aunque El Salvador está muy lejos de ser una sociedad verdaderamente democrática, sí se consiguió generar mejores condiciones para que las nuevas generaciones continúen y concluyan la lucha por una sociedad socialista. Como un modesto y sincero homenaje a esos revolucionarios que lucharon en esos difíciles años y que muchos de ellos entregaron sus vidas a la causa de una sociedad mejor, republicamos este artículo que Alan Woods escribió en los primeros años de la guerra civil con el título “El Salvador: ¿Habrá una intervención norteamericana?”que muestra importantes lecciones de la lucha del pueblo salvadoreño que son muy útiles para la lucha que emprendemos hoy.

Fecha: 

Madrid, 25 de febrero 1982

Internacional: 

Teoría Marxista: 

Entrevista de Paco Ignacio Taibo II a Martí Batres

Escrito por: 

PIT II

Los precandidatos de la izquierda para jefe de gobierno del DF como Fernández Noroña y Martí Batres no han contado con los recursos económicos y publicitarios de los principales candidatos de la derecha y realizan una campaña mas militante desde abajo, basándose en sus trayectorias en la izquierda. Casi unánimemente la intelectualidad de la Ciudad de México se ha pronunciado porque Martí Batres sea el candidato de la izquierda, dentro de ellos Paco Ignacio Taibo II (ver: La salida es por la izquierda) quien ha resaltado un discurso de Batres donde señala que antes que el candidato está el programa y el equipo con que se gobernará. A continuación presentamos la reciente entrevista que PIT II ha realizado a Martí Batres.

Fecha: 

14 de Enero de 2012

Nacional: 

Estados: 

Carta de apoyo de Rosario Ibarra a la precandidatura de Martí Batres para jefe de gobierno del DF

Escrito por: 

Rosario Ibarra de Piedra

La derecha del PRD (Marcelo Ebrad, Chuchos, etc.) está moviendo sus piezas para imponernos un candidato como lo podría ser Mancera o Barrales, pero también desde la izquierda se escuchan voces en un sentido opuesto, estas voces no cuentan con los reflectores de Televisa o TV Azteca pero si tienen un peso significativo, tal es el caso de Rosario Ibarra de Piedra, legendaria luchadora social, quien manifiesta públicamente su apoyo a Martí Batres, uno de los más importantes precandidatos de la izquierda del PRD. Presentamos a continuación la carta de Rosario Ibarra a Martí Batres.

Fecha: 

Monterrey, N. L. a 13 de enero de 2012

Nacional: 

Estados: 

El Foro de Jóvenes y Estudiantes con AMLO demuestra que ser joven y no ser revolucionario es una contradicción

Escrito por: 

Adrián Alvarado

Durante semanas se estuvo preparando el evento por parte de los responsables y enlaces en los estados, el Distrito Federal y las universidades;  a pesar de ser un día complicado (lunes regresando de vacaciones), la asistencia rebasó las expectativas. En realidad la asistencia al evento refleja el ambiente de combatividad y de lucha que existe entre los jóvenes y estudiantes en general y entre el Morenaje en particular.

Fecha: 

12 de Enero de 2012

Periódico: 

Nacional: 

Páginas

Suscribirse a La Izquierda Socialista RSS