En estos momentos tan difíciles por los que atraviesa el país lo que esperamos de los periodistas y de los analistas políticos, es que sean imparciales y por sobre todo objetivos en los análisis que hacen, en este caso, hablando de los resultados del referéndum del 4 de mayo. Es por eso que esperamos que no engañen más a la población.
En todo caso se engañan a sí mismos, pero en el fondo saben que no les fue bien a sus patrones.
La suba desbocada de los precios de los alimentos está hundiendo el poder adquisitivo de las masas trabajadoras en todo el mundo, y amenaza con provocar una hambruna a gran escala en los países más pobres. Es una expresión del nivel de irracionalidad y degeneración al que ha llegado el sistema capitalista al final de la primera década del siglo XXI.
El conflicto del campo ha sacado a la luz la inestabilidad social subyacente que pervive en nuestro país desde la erupción del Argentinazo. Pese al tiempo transcurrido, la sociedad sigue sin encontrar su punto de equilibrio.
El día 9 de Mayo de 2008 en las instalaciones de la Preparatoria del Distrito Federal “Felipe Carrillo Puerto” entraron policías armados (con las armas escondidas) a cargo del Dr. Ismael Hernández Encargado de Seguridad y Protección Escolar de la Secretaría de Seguridad Publica del DF. Vale la pena recalcar que ellos mismos reconocieron estar armados con pistolas argumentando que ésta es su herramienta de trabajo y que por eso llevaban su arma escondida.
Crecimiento sólo para la burguesía y crisis para los trabajadores
Resulta interesante observar como, pese al carácter convulsivo de los acontecimientos políticos y sociales de América latina, su crecimiento económico continúa siendo relativamente grande, un 5%, lo que se significa que ha mantenido ese ritmo al menos durante los últimos 6 años. El más reciente informe del Banco Interamericano de Desarrollo señala que América Latina y el Caribe crecerán entre 4 y 4.5% en 2008, cifra inferior a la de 2007; no obstante, es superior al promedio mundial.
El pasado martes 6 de mayo se realizó una conferencia en la sede de la Coordinadora de Redes Ciudadanas de Puebla sobre “La privatización de PEMEX y la lucha de los trabajadores” por el Socialismo y el derrocamiento de Calderón.
Decía Hegel que lo que es racional se convierte en irracional, existen causas que aparecen durante mucho tiempo ocultas que de repente salen a la superficie. El sistema capitalista hace mucho dejó de ser progresista y necesario, se nos presenta como un obstáculo para el desarrollo y la propia supervivencia del ser humano, en el momento actual nos recuerda a una alcantarilla llena que en vez de absorber el agua empieza a sacar todos los desechos a la superficie.