Las elecciones en Uruguay en una mirada continental

Escrito por: 

José Pereira

Tabaré-Vázquez

Con la primera vuelta de las elecciones en Uruguay y la seria hipoteca del candidato del Frente Amplio Vázquez sobre la victoria final, se cierra con el ciclo de comicios de este año en Sudamérica. El sacudón a los equilibrios regionales deseado por un frente conservador que va desde Washington hasta la derecha continental pasando por la CNN y otros medios, puede seguir esperando. La necesidad de un viraje hacia cambios estructurales más profundos no.

 

 

Fecha: 

28 de octubre de 2014

Internacional: 

Posicionamiento del Foro Politécnico del pasado el 27 de octubre

Escrito por: 

Foro Politécnico 27-O
foro-ipn-160.jpgLos convocados realizamos un balance del movimiento en el que señalamos los logros, límites y riesgos del mismo. Como alcances del movimiento señalamos que este logro la cancelación de la publicación del Reglamento Interno que la Dirección General pretendía imponer a la comunidad, también logró la destitución de la ex-directora del IPN, la conformación de la Asamblea General Politécnica (AGP) como un espacio representativo de los estudiantes de las diferentes Escuelas del IPN; pero sobre todo, se colocó en el debate nacional e internacional , los temas del proyecto educativo del Instituto y el carácter anti-democrático en una de las Instituciones de Educación Superior más importantes de México. Resaltamos, que ninguno de estos logros se hubieran podido haber realizado sin las masivas movilizaciones estudiantiles y el mantenimiento del paro.

Fecha: 

México, D.F., a 27 de octubre de 2014

Nacional: 

Honduras: Educación superior y el camino a la privatización

Escrito por: 

Pascual A. Maradiaga, Estudiante de la Universidad Autónoma de Honduras

hnd4_0.jpg

Latinoamérica presenta en la actualidad eventos de manifestación  y levantamiento estudiantil en muchos países  son ejemplo de ellos el caso de México y Honduras. Mientras las burguesías oligarquías e imperialistas a través de sus gobiernos dictatoriales se encargan de crear y promover leyes que van en detrimento la calidad educativa; las masas estudiantiles se solidifican en oposición  a ese conjunto de  leyes aglutinadas  dentro de una Curricular o Normativas Académicas que lo único que hacen es estandarizar los parámetros educativos para responder a los intereses de un sistema capitalista excluyente y opresor.

Fecha: 

Tegucigalpa 24 de octubre de 2014

Internacional: 

¡Escocia necesita una revolución!

Escrito por: 

CMI de Escocia

La campaña del referéndum ha transformado el panorama político de Escocia. Fue un momento decisivo. Este cambio radical ha enviado ondas de choque a todo el Establishment capitalista británico. A continuación reproducimos un comunicado que fue publicado por primera vez como parte del extra de la publicación de la Corriente Marxista Internacional de Escocia, 'Revolution'.

Fecha: 

Internacional: 

Raíces del malestar general en la sociedad capitalista y la ola de suicidios en Campeche

Escrito por: 

Víctor Hernández
images_7.jpgEs en las mañanas, cuando se toma el camión, el metro, el colectivo o se conduce hacia el trabajo, cuando los gestos y los rostros que tiene la gente se hacen más evidentes y denuncian un malestar general. El año pasado fuimos el estado con más suicidios, llegando a 79.  El problema no encuentra solución, la cuenta de suicidios va por 69 personas al finalizar Septiembre. Problemas como éste, encuentran eco en los países de América Latina, e inclusive, en los países europeos. ¿Cuáles son las raíces de éste problema? ¿Qué malestar se está expresando en la cultura contemporánea? 

Fecha: 

Nacional: 

Estados: 

Movimiento de Sindicato de ferroviarios de Bauru y Mato Grosso do Sul, en apoyo a la lucha de los estudiantes mexicanos

Escrito por: 

Plinio Mércio Baloni, director ejecutivo
images (3).jpgTeniendo en cuenta el llamamiento internacional realizado por La Izquierda Socialista de México y la Corriente Marxista Internacional, ofrecemos nuestras condolencias a los estudiantes mexicanos y repudiamos las acciones articuladas entre los traficantes y los gobiernos que criminalizan las luchas sociales de la droga mexicanos. 
 

Fecha: 

Bauru, 24 de octubre de 2014.

Nacional: 

Los incidentes en Ayotzinapa levantan la tapa de la cloaca del estado burgués mexicano

Escrito por: 

Jorge Martín, www.marxist.com
ayz160.jpgLos horribles incidentes en los que oficiales de la policía abrieron fuego a estudiantes, matando a 6, hiriendo a 17 y después secuestrando a otros 43, atribuyéndoselos al crimen organizado, es una muestra contundente de la corrupción del estado capitalista mexicano. Estos hechos han demostrado hasta que punto sus estructuras están unidas con estos carteles y, finalmente, cómo no se detienen ante nada para eliminar a cualquier persona que se manifieste en contra de sus intereses. 

Fecha: 

17 de octubre de 2014

Nacional: 

Páginas

Suscribirse a La Izquierda Socialista RSS