Desde hace algunos días hemos visto como la derecha en Venezuela se abalanza contra el gobierno democráticamente electo de Nicolás Maduro. Hemos visto como la burguesía venezolana, el imperialismo yanqui y todos los países “democráticos” tratan de desestabilizar a este país, éstos últimos por medio de la difamación y la calumnia para, como en 2002 contra Hugo Chávez, dar un golpe de estado que lleve de vuelta a Venezuela, su petróleo y su mano de obra al servicio del imperialismo internacional
Asamblea de Profesores de la Modalidad Semiescolar del IEMS-DF
En el IEMS-DF laboran 180 profesores en la “modalidad semiescolar”. Desde su creación en 2007, en esta modalidad los profesores trabajan en condiciones precarias: sin contratación colectiva ni derecho de sindicalización; con contratos por horas o meses; no tienen ninguna prestación de ley ni certidumbre en el trabajo. A pesar de la materia de trabajo y de que sus funciones tienen un carácter permanente, el IEMS les niega el reconocimiento como “trabajadores”, para violar así todos sus derechos laborales.
El viernes 21 nos hicimos presentes militantes y dirigentes locales y militantes de base de Morena que fueron a título personal, sindicalistas, miembros de La Izquierda Socialista y estudiantes de la UNAM y del IPN. Se recordó que ese mismo día se cumplían 80 años del asesinato del luchador antiimperialista Augusto Cesar Sandino y que hoy el imperialismo, como antes lo hizo con Nicaragua, mete sus garras en Venezuela. Se habló de las burdas mentiras que se levantan para desprestigiar al gobierno de Nicolás Maduro, de los ataques constantes de la burguesía y del imperialismo y de la necesidad de completar la revolución. La mejor defensiva es el ataque y la revolución debe terminar de expropiar las grandes industrias, los grandes bancos y las grandes extensiones de tierras que concentra todavía un puñado de burgueses venezolanos.
El escándalo del coste de la factura de la electricidad para las familias obreras es uno de los problemas más sangrantes que estamos padeciendo, junto con los del empleo y la vivienda, entre otros. Desde que comenzó la crisis en 2008, el recibo de la luz se ha incrementado un 60%. Y lo peor es que nos aseguran que seguirá subiendo.
Los intentos de la Presidenta Cristina Fernández y su Gabinete de sostener una política de acuerdos de precios cuidados en la canasta básica de alimentos, como así también la posibilidad de controlar el tipo de cambio de las diferentes divisas, no dejan de ser boicoteadas por la burguesía en el terreno económico y apoyada por un amplio abanico de plumíferos en los medios escritos, radiales y televisivos, que juegan al desgaste y a generar un ambiente creciente de inestabilidad política y económica en la población.
El pasado jueves 20 de febrero iniciamos el semestre 2014-2 con el primer tema a debatir del año “Policías comunitarias y grupos de autodefensa”, el cual tuvo una asistencia de aproximadamente 15 compañeros (entre los cuales destaca un profesor de la carrera de historia), los cuales durante alrededor de 2 horas expusimos nuestras posturas acerca de este gran movimiento que se está dando en México.
En México, las voluntades populares, así como la voz de las mayorías, se han visto pisoteadas por la manipulación mediática, la violencia sistemática que pretende provocar terror y, sobre todo, por la táctica tendencia a ocultar la verdad de los acontecimientos nacionales.
Los dramáticos acontecimientos de Ucrania han conducido a la caída de Yanukovich. Pero, en realidad, este no es el final del drama, sino únicamente el posible final de su segundo acto. En el momento de la verdad, nadie estuvo dispuesto a arriesgar sus vidas para defender un régimen que estaba completamente podrido hasta la raíz, hasta el punto que un empujón enérgico fue suficiente para llevarlo a estrellarse contra el suelo. El poder cayó en manos de la oposición como una manzana demasiado madura que cae de un árbol. La pregunta es: ¿qué van a hacer con él?