Al momento en que íbamos a publicar esta nota nos ha llegado la información de que el Instituto Federal Electoral amenazó con sanciones si se realizaba la charla entre el Licenciado Andrés Manuel López Obrador y los politécnicos programada para el próximo martes 20 de marzo. Según la información que nos ha llegado este mitin se cancelará por dichas presiones a pesar de que era un espacio para discutir problemas relacionados a la educación pública y no tenia fines proselitistas. Estas presiones del IFE estaban enmarcadas en una campaña que la derecha orquestaba dentro del IPN para boicotear este acto. A pesar de que las circunstancias de la actividad han cambiado, publicamos esta respuesta a las acusaciones de esta reaccionaria derecha politécnica.
Al Colectivo Ciudadano Carrillo Puerto, a Radio Rebelde Rock y a La Izquierda Socialista nos complace invitar a la conferencia: “La crisis capitalista y la lucha de clases en Europa. Lecciones para la izquierda”, impartida por el marxista catalán Jorge Martín quien es editor de la revista panamericana de la Corriente Marxista Internacional llamada América Socialista, también es parte del comité de redacción, junto con Alan Woods, de la página web In Defence of Marxism (www.marxist.com) y dirigente de la campaña Internacional Manos Fuera de Venezuela. La charla con el compañero Jorge se realizará en el Centro histórico de la ciudad de Puebla, en el edificio de “La aduana vieja”, ubicado en la 2 oriente N° 409. La cita es este miércoles 21 de marzo a las 5:00p.m.
El martes 20 de marzo a las 4.30 de la tarde en la Plaza Roja de Zacatenco, los politécnicos tendremos un diálogo con Andrés Manuel López Obrador para discutir el futuro político del país y la educación. La educación nunca ha estado alejada de la política, por el contrario se ve afectada para bien o para mal por esta y la historia de la institución así no lo demuestra. Vivimos una situación caótica en la sociedad, con un sistema capitalista en crisis severa, donde en México los jóvenes nos vemos afectados al no tener una educación o un trabajo digno asegurado. Por el contrario, la violencia se generaliza y la pobreza se extiende. Nosotros creemos que debemos luchar por construir una sociedad radicalmente distinta y debemos reflexionar sobre como conseguirla y a que sociedad aspiramos, para esto también es importante tener memoria histórica pues quien no aprende de los errores del pasado esta condenado a repetirlos.
Dos líderes camaradas de la Corriente Marxista Internacional han sufrido un serio accidente. El viernes 2 de marzo Fredy y Ely iban de regreso a su hogar en un bus del transporte colectivo que fue detenido por pandilleros. Uno de ellos roció de gasolina el bus y le prendió fuego.
La creación de la nueva central sindical ha introducido un elemento más para el debate entre los trabajadores y trabajadoras de todo el país. Se puede estar a favor o en contra de esta central y de la forma burocrática cómo fue conformada, pero si algo está claro, es que viene a introducir un elemento más de división. Sin embargo, no nace de la nada, los errores políticos se pagan. La UNETE en estos años de existencia, ha acumulado un conjunto de errores de los cuales hoy la burocracia y los oportunistas sin ningún escrúpulo se han aprovechado para intentar controlar el movimiento obrero. Otra cosa es que logren controlarlo.
En Pakistán, hoy en día, millones de personas sienten el dolor del hambre y sufren de enfermedades por las que no reciben tratamiento. Bajo el capitalismo, la medicina, como todo lo demás, se utiliza con fines de explotación, no para tratamiento. En un Pakistán socialista ningún hombre o mujer va a morir de enfermedades prevenibles. Ningún niño se acostará con hambre. Habrá medicinas para todos.
Después de 22 años luchando por el socialismo, casi 20 bajo el nombre de Militante, los miembros de la Corriente Marxista internacional (marxist.com) este mes presentamos públicamente nuestro nuevo periódico La Izquierda Socialista. La crisis en la que está inmerso el capitalismo a nivel internacional está marcando un nuevo periodo en la historia de la humanidad, este sistema ha entrado en un callejón sin salida, la burguesía a nivel mundial no logra una alternativa para salir de esta crisis más que atacando brutalmente los derechos de los trabajadores. Todas las “medidas anti crisis” presentadas por los gobiernos europeos son severos ataques a los trabajadores para regresar a la humanidad a las condiciones de vida de principios del siglo XX, cuando no tenían prácticamente derechos laborales.
La característica de la apertura del nuevo período legislativo es que, pese a los numerosos frentes que encara el gobierno y al malestar popular con algunas de sus políticas (política salarial, megaminería, transporte ferroviario, aumento de tarifas, limitaciones a la adquisición de dólares, etc.) su base social de apoyo continúa siendo elevada; mientras que la oposición política permanece completamente anulada, incapaz de aprovechar las oportunidades que ofrece la situación.