Hace unas cuantas horas estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa realizaban un bloqueo desde las 12:00 hrs. a la altura del hotel Parador del Marques, donde confluyen la carretera federal México-Acapulco y la Autopista del Sol, los estudiantes bloquearon ambos sentidos de la autopista, para exigir al gobernador Ángel Aguirre Rivero que los recibiera en audiencia para tratar la demanda del aumento a la matricula de la normal rural además de aumento al presupuesto para el internado con el que cuenta la Normal.
En el conflicto entre los poderosos intereses de las multinacionales mineras y los combativos trabajadores, campesinos y demás sectores populares de Cajamarca, el gobierno de Ollanta Humala ha decidido apoyar a los primeros, declarando el estado de emergencia y deteniendo arbitrariamente a los dirigentes del paro regional indefinido de los cajamarquinos. Es un error gravísimo que demuestra además que en Perú como en el resto de América Latina, es imposible buscar un equilibrio entre las demandas populares y los apetitos del capital imperialista multiplicados por la crisis mundial del capitalismo.
Las manifestaciones de masas contra el fraude electoral están extendiéndose por toda Rusia, y alcanzaron su punto más álgido hasta la fecha, el sábado 10 de diciembre con 50.000 personas en Moscú y 20.000 en San Petersburgo, que han sido calificadas por los medios de comunicación occidentales como las manifestaciones de protesta más numerosas habidas en Rusia desde los días de la Perestroika, a fines de los años 80 y principios de los 90 del siglo pasado. Este artículo de Alan Woods fue escrito dos días después de las elecciones rusas, antes de producirse estas manifestaciones de protesta, pero anticipa brillantemente la situación que está teniendo lugar, lo cual es sólo un pálido anticipo de lo que está por venir en Rusia.
Juan Alfonso, Delegado sindical y responsable del Zonal “D” de la UNTMRA
Hace mucha falta crear conciencia en los trabajadores de lo fundamental que es la salud, y mucho más cuando la necesitamos para algo tan importante como es "VIVIR". Estamos seguros que en unos países es más complicado que en otros instalar un ámbito de negociación entre obrero y empresa para discutir y poner en práctica un Programa de salud y seguridad en el trabajo.
Una deuda pública colosal, agravada por los rescates de los grandes bancos, y el estancamiento económico, ahogan Europa. Los especuladores financieros están desprendiéndose de los títulos de deuda pública por miedo a la cesación de pagos. Para conseguir compradores de deuda los gobiernos europeos están viéndose obligados a elevar su rendimiento, incrementando los tipos de interés, haciendo crecer la deuda y agravando el problema. Los países más afectados son Grecia, Italia, Irlanda, Portugal, España y Bélgica. Pero también asoman amenazas para Francia y Alemania.
El nuevo gobierno de la presidente Cristina Fernández asume el 10 de diciembre con el mayor apoyo social y la mayor estabilidad política habidos en el país desde la recuperación democrática; pero también encara sus funciones en medio de la mayor incertidumbre política y económica internacional de la que se tenga memoria.
La victoria electoral del 20 de noviembre del PP quedó ensombrecida por la pertinaz crisis de la Unión Europea, que apenas será paliada por los efectos de la Cumbre Europea del 9 de diciembre.
Integrantes del Movimiento Regeneración Nacional del municipio de Tultitlán, México invitamos al Círculo de Reflexión con el Diputado Gerardo Fernández Noroña, en el cual trataremos el tema del petróleo en la economía nacional. A su vez hacemos una invitación particular a los jóvenes de Tultitlán para conformar en un futuro próximo el Morena jóvenes y estudiantes. La cita es este sábado 10 de Diciembre a las 4:00pm, en Valle de Piracantos Número 74, Izcalli del Valle (a una cuadra del campo de fútbol, junto al kinder).