Poco después de la una de la madrugada de hoy, viernes 11 de septiembre, el Presidente Chávez llegaba a Madrid, donde hará una breve escala que durará hasta el mediodía de hoy. Pese a la hora y lo agotador del viaje desde Rusia, el Presidente Chávez quiso detenerse a su llegada a las puertas del hotel donde descansó unas horas, para intercambiar impresiones con los representantes del Sindicato de Estudiantes, Manos Fuera de Venezuela y la Corriente Marxista “El Militante” que le esperaban para darle la bienvenida al Estado español.
El día de hoy 03 de septiembre de 2009 alrededor de 100 estudiantes, profesores, trabajadores y padres de familia realizaron una marcha en demanda de la construcción del platel “José Revueltas Sánchez” del Instituto de Educación Media Superior del DF después de más de dos años de estudiar y laborar en aulas improvisadas, sin biblioteca ni laboratorios en instalaciones indignas que ni siquiera son capaces de proteger del Sol ni la lluvia, después de múltiples promesas del Jefe de Gobierno Lic. Marcelo Ebrard, del ahora diputado Julio Cesar Moreno, del director general del IEMS-DF Lic. Juventino Rodríguez Ramos - a pesar de existir una partida presupuestal desde el 2007 por 76 millones de pesos para la construcción del platel presupuesto que no se ha ejercido- la comunidad no ha tenido más que promesas incumplidas.
La Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM) de Cuba, convocan al Foro Electrónico Interactivo: “Jóvenes contra el terrorismo”, que tendrá lugar el próximo día 11 de septiembre de 2009, entre las 10:00 a.m. y las 12:00 p.m. hora de Cuba (9:00 a.m. y 11:00 a.m. hora de México). Para acceder al foro conéctese a la página http://foro.jovenclub.cu
A 69 días de lucha, ¿qué táctica necesita el movimiento?
Se cumplen 69 días de lucha, cantidad equivalente a los días que duró la histórica huelga de 1954, de los trabajadores de las compañías bananeras. Sin duda este movimiento ha superado en magnitud y masividad al movimiento de 1954, del que se consiguieron mejoras en las condiciones de trabajo para el pueblo hondureño.
El plan anticrisis del gobierno de Felipe Calderón ha sido una farsa, ahora peligran una serie de necesidades básicas debido al alza en las tarifas eléctricas que se prevé, y que impactará de manera importante a toda la población del país, y más aun a los que de por sí ya han sido afectados.
Como cada año el Comité de Lucha Estudiantil del Politécnico – Comité Estudiantil en Defensa de la Educación Pública (CLEP-CEDEP) convocó a que los aspirantes no aceptados en el proceso de admisión de >la UNAM y el IPN se organizaran en torno al Movimiento de Estudiantes No Aceptados (MENA) para luchar por el derecho a la educación superior y para que pudieran continuar sus estudios.Tras diversas movilizaciones, en la madrugada del 15 de Agosto se firmaron los acuerdos entre el movimiento y las autoridades educativas.
El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), es un sistema de bachillerato que tiene por objetivo generar mano de obra calificada que pueda insertarse directamente en el mercado laboral. La falta de oportunidades educativas y laborales para la gran masa obrera y explotada son intrínsecas al capitalismo; el déficit de alternativas se han ido acumulando a lo largo de décadas de capitalismo atrasado y dependiente en México; agravadas por la actual crisis económica, el desempleo suma ya un rezago de 4 millones de puestos, sin contar todos los que son precarios, informales u ocasionales.
En este mes de septiembre, a un año del tan anunciado centenario de la Revolución Mexicana y el bicentenario de la lucha de Independencia, pocas cosas han cambiado para la clase oprimida. Ni reparto agrario, ni seguridad social, ni soberanía, ni nada. Doscientos años de una oprobiosa miseria para la enorme mayoría, junto con un igualmente grosero enriquecimiento para la ínfima minoría. Ahora más que nunca: para resistir, necesitamos combatir. Y debemos hacerlo juntos y organizados dentro de nuestras organizaciones tradicionales: PRD y sindicatos. Compañero lector: te invitamos a que leas, distribuyas y utilices la edición 184 de Militante, voz marxista de los trabajadores y la juventud como herramienta de lucha.