En defensa del empleo.
Por la solución de nuestras demandas.
Por la nacionalización de Olympia bajo control de los trabajadores.
Por la devolución de nuestros auditorios.
Marcha.
21 mayo 2009. 10:00 a.m. De Chapultepec a Los Pinos.
A todos los trabajadores al servicio del IEMS-DF
A las organizaciones sociales, políticas, sindicales, campesinas, estudiantiles, culturales, indígenas, populares y de derechos humanos.
A los medios de comunicación
P R E S E N T E S:
"Una buena educación es cara, pero el precio de tener una mala educación, a largo plazo, es aún peor"
Se han desencadenado diversas movilizaciones estudiantiles por la aprobación de la denominada Reforma Integral de Educación Media Superior, cuya finalidad es establecer un Sistema Nacional de Bachillerato a Nivel Nacional; dicha reforma se impulsará en todas las escuelas de nivel medio superior públicas y privadas. La eliminación de la materia de filosofía en este nivel de estudios ha despertado la protesta de diversas personalidades en el ámbito académico e intelectual, esto refleja la inconformidad que existe en diversos sectores por está reforma, las movilizaciones han orillado al Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México a desvincularse del Sistema Nacional de Bachillerato e impulsar su propia reforma.
Los abajo firmantes, queremos manifestar nuestra más profunda indignación ante el ataque contra el Sindicat d'Estudiants que implica el juicio que el 20 de mayo se celebra contra dos dirigentes del Sindicat d'Estudiants a Catalunya, Iban Sadaba y Aniol Santo, secretario general del SE en Catalunya.
Invitamos a todas las empresas recuperadas por sus trabajadores y a las organizaciones sociales en lucha a participar en el "II Encuentro Latinoamericano de Empresas Recuperadas por Trabajadores" que se celebrará los días 25, 26 y 27 de junio de 2009, en Caracas, Venezuela.
La economía capitalista se estrella contra la depresión
El pasado 2 de abril los representantes de las potencias capitalistas más importantes del planeta, con algunos convidados de segunda fila, se reunieron en Londres en la cumbre del G-20. Anunciada con una fanfarria propagandista de alta intensidad, la reunión ha supuesto un fracaso sin paliativos por más que los medios de comunicación capitalistas, y los gabinetes de prensa de los gobiernos, se esfuercen en adornar pretenciosamente sus resultados.
Ni la represión ni la Influenza frenan el avance de la lucha de miles de trabajadores poblanos que siguen movilizándose para protestar contra la política antipopular de los gobiernos del PAN y del PRI (con Calderón y Marín al frente), rechazar el intento de cargar a sus espaldas, por parte de los empresarios, el costo de la crisis capitalista, y pronunciarse por la conformación de un Frente de Organizaciones Sindicales y Sociales en el Estado de Puebla.
El criollo y multimillonario Ricardo Martinelli, dueño de la cadena más importante de supermercados del Panamá, de Televisora Nacional S.A., de DirecTV, de Ricamar, Gold Mills, Calox, GlobalBank y Plastigol entre muchas otras, fue declarado vencedor de los comicios presidenciales del pasado 3 de mayo al haber contendido por el partido derechista Cambio Democrático (CD). Con 952 mil 333 votos (60% del total), frente a su principal contendiente, Balbina Herrera del Partido Revolucionario Democrático (PRD) que obtuvo 597 mil 227 votos (33%). El triunfo de la derecha en Panamá es contradictorio con los triunfos de la izquierda en naciones como Nicaragua con Daniel Ortega, Guatemala con el caso de Álvaro Colón y más recientemente El Salvador con Mauricio Funes, sin embargo dicho resultado no niega la tendencia que se vive desde hace unos años en Centroamérica caracterizada por una mayor efervescencia social y un importante ascenso del movimiento obrero, factores ambos que incluso ya se están haciendo notar de manera cada vez más decisiva en los diferentes procesos electorales.