América Latina: Proyecto "nacional" y proyecto socialista

Escrito por: 

David Rey

La efervescencia revolucionaria que vive América Latina pone a la orden del día la necesidad de una alternativa socialista e internacionalista para terminar con la opresión imperialista y capitalista. Pero en nuestro continente también existe una fuerte tradición nacionalista en la izquierda, que reapareció hace unos años bajo la denominación "nacional y popular".

 

 

Fecha: 

25 de abril de 2009

Internacional: 

Marchan profesores y trabajadores del IPN

Escrito por: 

Claudia Fabiola Jay

Ayer, 22 de abril, cerca de mil trabajadores y profesores del IPN se movilizaron de la Plaza Roja en Zacatenco hacia la Dirección General, la movilización fue convocada por la Unión Sindical Democrática del IPN, que aglutina a profesores democráticos de la Sección X del SNTE y al Bloque de Delegaciones Democráticas de la Sección XI.

 

Fecha: 

23 de abril de 2009

Nacional: 

Para detener las reformas privatizadoras en el IPN

Impulsemos la Asamblea General Politécnica

¡Contra el Nuevo Modelo Educativo!
¡Contra el Sistema Nacional de Bachillerato y desincorporación de las vocacionales!
¡Contra los ataques a la educación pública!

¿Qué hacer ante las reformas que las autoridades del IPN ya han aprobado y empezado a implementar? El  Sistema Nacional de Bachillerato, la implementación del nuevo Modelo Educativo, la aceptación de la llamada Alianza por la “Calidad” Educativa por parte del Director General del IPN.

Eventos: 

Brasil: ¿Qué es el Movimiento de las Fábricas Ocupadas?

Escrito por: 

Luta de Classes - Brasil

El presente artículo fue publicado en el 2008 por los compañeros del periódico obrero Luta de Calsses (http://www.marxismo.org.br/) del Brasil. Por la problemática que está padeciendo la clase trabajadora mexicana a conciencia de los despidos masivos y los cierres de empresas, producto de la actual crisis económica capitalista, consideramos que se trata de un texto más que necesario para difundir su lectura entre nuestra clase pues logra transmitir muy nítidamente los aspectos esenciales de la experiencia de los trabajadores de dicha nación en su lucha por la defensa del empleo por medio del movimiento de fábricas tomadas. Se trata pues de una importante experiencia de las que los proletarios mexicanos y del resto del mundo debemos sacar las lecciones necesarias. Aquí lo ponemos a disposición de nuestros lectores y de la clase trabajadora.

Fecha: 

23 de abril de 2009

Nacional: 

Internacional: 

Pronunciamiento contra la desaparición de la filosofía en la reforma de la SEP

Escrito por: 

Fernando Buen Abad

Correo a la Redacción
OBSERVATORIO FILOSÓFICO

A las autoridades de la SEP
A la opinión universitaria nacional
A todos los profesores de nivel medio superior del país
A la opinión pública

Pronunciamiento contra la desaparición de la filosofía en la reforma de la SEP

Fecha: 

22 de abril de 2009

Periódico: 

Campañas: 

En defensa del empleo: ¡fábrica cerrada, fábrica tomada!

Escrito por: 

Luis Enrique Barrios

Por su nacionalización bajo control obrero

La actual crisis económica está resultando fatal para la clase trabajadora, en cuanto a los empleos formales se reconocen oficialmente el despido de aproximadamente 600 mil trabajadores desde octubre del año pasado a la fecha. Este es el resultado de medidas implementadas por la burguesía consistente en reducir costos de producción recortando la plantilla laboral o como consecuencia del cierre de empresas y fábricas que sucumben ante las actuales circunstancias.

Fecha: 

Marzo de 2009

Periódico: 

Nacional: 

Espartaco: un verdadero representante del proletariado de la antigüedad

Escrito por: 

Alan Woods

En el primer siglo antes de Cristo un esclavo llamado Espartaco amenazó el poderío de Roma. Espartaco (190 a. C-71 a. C) fue el líder (o posiblemente uno de varios líderes) de la masiva insurrección esclava conocida como la Tercera Guerra Servil. Bajo su dirección, una minúscula banda de gladiadores rebeldes creció hasta convertirse en un enorme ejército revolucionario que ascendió a 100.000 personas. Al final fue necesaria toda la fuerza del ejército romano para aplastar la rebelión.

 

Fecha: 

Londres, 20 de marzo de 2009

Teoría Marxista: 

Introducción a la edición española de El Programa de Transición

Escrito por: 

Alan Woods

Confucio escribió: "Hay tres cosas que no se pueden ocultar: el sol, la luna y la verdad". La decisión de la Fundación Federico Engels de publicar El programa de transición de Trotsky no podría ser más oportuna. Han pasado veinte años desde la caída del Muro de Berlín y del subsiguiente colapso de la Unión Soviética. En aquel momento, mucha gente pensó que el Comunismo y el Socialismo habían muerto.

 

 

Fecha: 

19 de enero de 2009

Teoría Marxista: 

Páginas

Suscribirse a La Izquierda Socialista RSS