Puebla: ¡Magnífica Segunda Escuela de Formación Marxista estatal 2009!

Escrito por: 

María Velázquez

El sábado 14 de noviembre, en La Casa del Obrero de la ciudad de Puebla, nos reunimos 30 trabajadores y jóvenes, unos integrantes de la Tendencia Marxista Militante (TMM) y del Comité de Lucha Estudiantil del Politécnico-Comité Estudiantil en Defensa de la Educación Pública (CLEP-CEDEP) y otros simpatizantes invitados, en la Segunda Escuela de Formación Marxista estatal de este año para seguir aproximándonos a la comprensión de La Teoría del Valor del Trabajo desarrollada por Carlos Marx.

Fecha: 

23 de noviembre de 2009

Estados: 

Carta a la redacción: ¿Y Atenco qué?

Escrito por: 

Alejandra María Martínez

En la historia de nuestro país los movimientos sociales han sido reprimidos por el gobierno desde tiempos remotos y los movimientos de la actualidad no son la excepción, ya son 3 años y medio desde lo ocurrido en San Salvador Atenco, y las impunidades siguen surgiendo en este caso, los presos inocentes siguen pagando una condena cuyo único delito fue defender su tierra y sus derechos, derechos los cuales el gobierno sigue violando día a día, no olvidemos las mujeres las cuales fueron agredidas sexualmente , los desparecidos, los heridos, los muertos ,y hoy en día pareciera que no paso nada ya que las resoluciones se siguen esperando sin fecha próxima.

Fecha: 

23 de noviembre de 2009

Periódico: 

Militante en la revista Proceso

Escrito por: 

Militante

Recientemente, el 13 de noviembre pasado, en uno de las secciones en línea de la revista Proceso, Prisma Internacional, se publicaron una serie de entrevistas con algunos dirigentes de organizaciones consideradas trotskistas de México, todas ellas como parte de un artículo titulado El trotskismo y la revolución pendiente

 

Fecha: 

23 de noviembre de 2009

Teoría Marxista: 

La lucha de clases en México

Escrito por: 

Alan Woods

"¡Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de EEUU!" Las famosas palabras de Porfirio Díaz son más verdaderas hoy que en cualquier otro momento de la tempestuosa historia de este país. La crisis del capitalismo mundial ha golpeado duro a México. Y su extrema dependencia de EEUU, que previamente se presentaba como algo beneficioso para la economía mexicana, se ha convertido en un problema colosal.

Fecha: 

10 de noviembre de 2009

Nacional: 

Honduras: Quedó expuesta la farsa del acuerdo, ¡Hay que boicotear las elecciones!

Escrito por: 

Jorge Martín

Como explicamos en un artículo anterior, el Acuerdo de Tegucigalpa/San José firmado el 30 de Octubre por representantes del presidente legítimo de Honduras, Mel Zelaya, y por los golpistas del régimen de Micheletti, era en realidad una farsa.

 

 

 

Fecha: 

22 de noviembre de 2009

Internacional: 

El Sutiems en defensa del Clep-Cedep

Escrito por: 

Sutiems

El Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior (Sutiems) se suma a la campaña de solidaridad son el Clep-Cedep, el cual en estos momentos está siendo presa de una campaña de persecución judicial contra algunos de sus integrantes, montada por Felipe Calderón, presidente espurio de México, y el director general del IPN, Enrique Villa. El Sutiems repudia enérgicamente este acto represivo y exige el cese inmediato de los ataques contra esta organización estudiantil y sus integrantes. A continuación la resolución firmada por Raúl Pérez Río, dirigente del Sutiems:

Fecha: 

22 de noviembre de 2009

Nacional: 

Campañas: 

AMLO y el PRD en la lucha del SME: A fortalecer la unidad en la acción

Escrito por: 

Edén Alcíbar Cruz

El ataque al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) ha aglutinado al conjunto de trabajadores y organizaciones de izquierda que de por sí ya estaban en lucha contra el gobierno de Calderón e incluso ha sumado a nuevos sectores. La base de los sindicatos independientes y la izquierda del PRD particularmente han expresado su solidaridad y deseos de luchar hombro a hombro con el SME.

Fecha: 

19 de noviembre del 2009

Nacional: 

El Doi Moi vietnamita y la encrucijada de la revolución cubana

Escrito por: 

Samuel Santibáñez

¿Cuál es el origen real del giro hacia el capitalismo en Vietnam? ¿Realmente las medidas del Doi Moi conducen a Vietnam al socialismo? ¿Qué es el socialismo? ¿Qué consecuencias sociales están pagando la clase obrera y los campesinos con las medidas del Doi Moi? ¿Adónde va Vietnam? ¿En vez del modelo Doi Moi, qué alternativa hay para la revolución cubana? Sectores en Cuba ven al Doi Moi como una fuente de inspiración...

Fecha: 

19 de noviembre del 2009

Internacional: 

Páginas

Suscribirse a La Izquierda Socialista RSS