El capitalismo ha fracasado. Lo que ha sucedido desde el año 2007 pasará a la historia como otra de las pruebas contundentes de que este sistema no es viable. Recordemos que en septiembre de ese año se inició la debacle económica, y que de repente, en el país más “rico” del mundo se empezaban a ver miles de personas acampando en parques y durmiendo en chozas improvisadas y coches medianamente lujosos ¿Cómo es posible que suceda esto en el país más “rico” del mundo?, ¿Cómo de un momento a otro empezó un hundimiento general de la sociedad en un lapso tan corto? Estas son las preguntas que se hacen las personas del común en ese país, que quieren saber las causas reales de la crisis y quieren unas propuestas que les indiquen como solucionar sus problemas.
Entrevista con Pablo Cormenzana, dirigente de la CMR y autor del libro ‘La batalla de Inveval'
El Militante.- ¿Cómo está repercutiendo la crisis en la economía venezolana, qué efectos está teniendo para las masas y qué implicaciones puede tener para la revolución?
Después de un excelente evento de instalación el viernes 15 de mayo en el salón de actos principal de SIDOR, el 6º Congreso nacional de la Corriente Marxista Revolucionaria se inció el sábado 16 en la Sala A del edificio de Recursos Humanos de la planta siderúrgica. El propio hecho de que el congreso se celebrara en la siderúrgica guayanesa, recientemente renacionalizada como resultado de la lucha feroz de los trabajadores sidoristas, es una muestra de las raíces que la CMR ha hechado dentro del movimiento revolucionario. La atmósfera era de entusiasmo, pero también de expectativa. Los camaradas estaban ansiosos de participar en las discusiones del congreso y para ver qué decisiones se iban a tomar.
Invitamos a todas las empresas recuperadas por sus trabajadores y a las organizaciones sociales en lucha a participar en el "II Encuentro Latinoamericano de Empresas Recuperadas por Trabajadores" que se celebrará los días 25, 26 y 27 de junio de 2009, en Caracas, Venezuela.
El día de hoy fue asesinado el secretario de organización del sindicato de Toyota (SINTRATOYOTA) Argenis Vázquez, mientras salía de su vivienda ubicada en el sector Los Chaimas de Cumaná, edo. Sucre para dirigirse a una reunión con la empresa TOYOTA. El móvil indica que fue un sicario donde dos personas motorizadas asesinaron al dirigente sindical sin mediar palabra alguna.
Pasaron dos años de lucha para que CNV (Constructora Nacional de Válvulas) fuera nacionalizada y pasara a ser tomada bajo control obrero. El proceso revolucionario por el que pasa Venezuela fue una de las causas más importantes para que INVEVAL (antes CNV) siguiera en pie de lucha hasta que esta fuera nacionalizada y se reanudara la productividad dentro de la fábrica bajo el control de los trabajadores.
Por la construcción de una alternativa marxista de masas en el continente americano
Desde tiempos de la colonia, el continente americano ha sido objeto de explotación, de vejación, de represión. Recursos naturales, mano de obra y tierra, han dejado millonarios beneficios a la clase dominante, primero feudal y burguesa después. Muerte, enfermedad, destrucción, desempleo, desnutrición, analfabetismo, en resumen, atraso en general y desarrollo desigual y combinado para el conjunto de la sociedad de América, este es el panorama de nuestro continente, que con una superficie de 42 millones 437 mil 680 km², es la segunda masa de tierra más grande del planeta, cubriendo el 8,3% de la superficie total del mundo, el 30,2% de la tierra emergida, y además, concentra cerca del 12% de la población humana, con alrededor de 720 millones de seres humanos.
Besos, abrazos, sonrisas, euforia, efusivos apretones de manos, y más sonrisas, es lo que hemos visto una y otra vez en la televisión y diarios del mundo.
Este "festival afectivo" se dio en el marco de una nueva "Cumbre de las Américas" realizada los días 17, 18 y 19 de abril en Puerto España, capital de Trinidad y Tobago, donde se reunieron los Jefes de Estado de 34 países del continente (menos Cuba, expulsada de la Organización de Estados Americanos en 1962.