La Izquierda Socialista
Publicado en La Izquierda Socialista (https://old.marxismo.mx)

Inicio >

Huelga de policías en Cárdenas, Tabasco.

Escrito por: 

David López

Hace unos días, el 17 de octubre, policías del municipio de Cárdenas, en el estado de Tabasco, se declararon en huelga, esto como reclamo de los aumentos salariales y en prestaciones laborales de los policías, lo cual había prometido el ayuntamiento. El secretario del ayuntamiento, Enrique Custodio, afirmó que los aumentos ya se llevaron a cabo desde hace 15 días y que fue de 5%, por lo que según el, la huelga y reclamos no tienen razón de ser.

Fecha: 

31 de octubre de 2009

Estados: 

  • Tabasco
Tweet
  • Leer más sobre Huelga de policías en Cárdenas, Tabasco.

Honduras, ¿acuerdo o farsa?

Escrito por: 

Jorge Martín

Se ha armado mucho ruido ante la supuesta “reinstauración de Zelaya”, ¿pero qué  está sucediendo realmente? Ha habido todo tipo de maniobras e intrigas pero no se han dado pasos concretos para reinstalar a Zelaya como legítimo presidente. En los próximos días veremos cual es el contenido real de este “acuerdo”.

 

Fecha: 

4 de noviembre del 2009

Internacional: 

  • Centroamérica
  • Honduras
Tweet
  • Leer más sobre Honduras, ¿acuerdo o farsa?

Paro Nacional en Puerto Rico: fermento en Centroamérica y en el Caribe

Escrito por: 

Evert Beltrán

Es inevitable negar que el capitalismo se encuentra en una profunda crisis, síntomas hay por doquier. En primer lugar, las contradicciones en su aparato económico son desde hace 18 meses enormemente críticas; por ejemplo, hace apenas unas décadas se daban golpes de pecho porque el Estado se involucraba demasiado en la economía; hablaban del libre mercado, de la auto regulación del mercado. Ahora piden a gritos que el Estado, no sólo meta las narices en la economía sino que meta las manos al fuego para su rescate, rescate que por cierto ha sido bastante caro, y para muestra hay que preguntarle a los trabajadores estadounidenses, pues el gobierno de aquel país, les sirvió con la cuchara grande a Ford, Chevrolet y Chrysler, sólo por mencionar a la industria automotriz.

Fecha: 

31 de octubre del 2009

Internacional: 

  • Puerto Rico
  • Caribe
Tweet
  • Leer más sobre Paro Nacional en Puerto Rico: fermento en Centroamérica y en el Caribe

Presentación del libro Los Gángsters de Stalin

Enviado por militante el Mar, 03/11/2009 - 21:57

El libro de Los Gángsters de Stalin muestra la última batalla librada por León Trotsky en defensa de la causa socialista. Muchas de las páginas de este libro vieron luz semanas y días antes de su asesinato.

El libro de Los Gángsters de Stalin se presentará por Alan Woods el día jueves 5 de noviembre a las 17:00 hrs en la Casa Museo León Trotsky: Av. Río Churubusco 410, Col. del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México, México.

Eventos: 

  • Conferencias
  • Leer más sobre Presentación del libro Los Gángsters de Stalin

Presentación del libro Reformismo o Revolución, Marxismo y socialismo del siglo XXI, una respuesta a Heinz Dieterich, de Alan Woods

Enviado por militante el Mar, 03/11/2009 - 21:42

El libro Reformismo o Revolución, Marxismo y socialismo del siglo XXI, una respuesta a Heinz Dieterich, escrito por Alan Woods, es una respuesta a los debates que se han abierto en Venezuela con respecto al socialismo, ¿Qué es el socialismo?, ¿Cómo llegar a él?, ¿En Venezuela hay condiciones para implantarlo?, estas son algunas de las preguntas que millones de trabajadores se hacen en Venezuela, Reformismo o revolución se ocupa prácticamente de cada aspecto del marxismo. Es una reafirmación de las ideas fundamentales del socialismo científico y una refutación oportuna de los intentos de moda de los revisionistas de “mejorarlo” convirtiéndolo en su contrario. Junto con Razón y Revolución, es una lectura obligatoria para todos aquellos que deseen comprender el marxismo y su relevancia para el mundo en que vivimos.

Eventos: 

  • Conferencias
  • Leer más sobre Presentación del libro Reformismo o Revolución, Marxismo y socialismo del siglo XXI, una respuesta a Heinz Dieterich, de Alan Woods

El CLEP CEDEP participa en la Asamblea Nacional Representativa del Movimiento Estudiantil

Escrito por: 

CLEP - CEDEP

El pasado 30 de octubre estudiantes de diversas escuelas como la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, la Benemérita Escuela Normal de Maestros, la Escuela Nacional de Antropología e Historia, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, la Universidad Autónoma de Morelos, la Universidad Autónoma del Estado de México, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Universidad Municipal de Ecatepec y el Instituto Tecnológico Regional de Tlalnepantla nos dimos cita en el auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas para llevar a cabo la Asamblea Nacional Representativa del Movimiento Estudiantil, que tenía como objetivo definir la postura de los estudiantes respecto al planteamiento de Huelga General que en últimos días ha sido discutido por amplios sectores de la sociedad, todo ello enmarcado en la campaña de defensa del SME y en contra del decreto de extinción de LyFC.

Fecha: 

1 de noviembre de 2009

Nacional: 

  • Sindical
  • Juventud
Tweet
  • Leer más sobre El CLEP CEDEP participa en la Asamblea Nacional Representativa del Movimiento Estudiantil

La Huelga en el Colegio de Bachilleres: El camino es la huelga general

Escrito por: 

David García Colín

La huelga que estalló el pasado lunes 19 de octubre en los 20 plateles que conforma el Colegio de Bachilleres (Colbach) se da en un contexto de polarización extrema de la lucha de clases; por un lado el gobierno federal ha declarado la guerra a los sindicatos y los derechos laborales, por el otro el ataque el SME ha abierto un ambiente entre las masas en donde la idea de la huelga general está más cerca de materializarse que nunca, estos factores determinan la táctica y la estrategia que puede llevar al triunfo al la lucha del Colegio de Bachilleres que es importante no tanto en sí mismo sino porque puede ser un catalizador significativo para el movimiento en general, la huelga de bachilleres es la muestra más clara de que las condiciones para impulsar la huelga general (empezando con un paro de 24 horas) no sólo están presentes sino que incluso corren el riesgo de pudrirse ante la dirección de muchos de los sindicatos (empezando por el mismo Esparza, dirigente del SME) que se empecinan en no ponerle fecha a el paro nacional.

Fecha: 

2 de noviembre del 2009

Nacional: 

  • Sindical
Tweet
  • Leer más sobre La Huelga en el Colegio de Bachilleres: El camino es la huelga general

Resolutivos Asamblea Nacional Representativa del Movimiento Estudiantil

Escrito por: 

ANRME

Convocada por el Sindicato Mexicano de Electricistas para el día 30 de octubre del 2009, se realizó esta primera Asamblea Nacional Representativa del Movimiento Estudiantil, en las instalaciones sindicales electricistas de Insurgentes 98, con la asistencia de los delegados de Asambleas Generales, Colectivos y Núcleos de activistas de las Instituciones de Educación siguientes:

Fecha: 

1 de noviembre del 2009

Nacional: 

  • Sindical
  • Juventud
Tweet
  • Leer más sobre Resolutivos Asamblea Nacional Representativa del Movimiento Estudiantil

Páginas

  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 337
  • 338
  • 339
  • 340
  • 341
  • 342
  • 343
  • 344
  • 345
  • …
  • siguiente ›
  • última »
Acerca de Nosotros | Únete a La Izquierda Socialista | Contáctanos | Suscripción | Enlaces © 2013 La Izquierda Socialista | CMI

URL de Origen: https://old.marxismo.mx/node?page=340