Hace noventa años los representantes de las potencias imperialistas vencedoras se reunieron en París para determinar el destino del mundo entero. El Tratado de Versalles formalmente terminó con el estado de guerra entre Alemania y las potencias Aliadas (también conocidas como la Entente). Costó seis meses de disputa en la Conferencia de Paz de París concluir el tratado de paz. Finalmente se firmó el 28 de junio de 1919, exactamente cinco años después del asesinato del Archiduque Francisco Fernando.
Besos, abrazos, sonrisas, euforia, efusivos apretones de manos, y más sonrisas, es lo que hemos visto una y otra vez en la televisión y diarios del mundo.
Este "festival afectivo" se dio en el marco de una nueva "Cumbre de las Américas" realizada los días 17, 18 y 19 de abril en Puerto España, capital de Trinidad y Tobago, donde se reunieron los Jefes de Estado de 34 países del continente (menos Cuba, expulsada de la Organización de Estados Americanos en 1962.
Atónito, en compañía de los respectivos secretarios de Salud estatales del Distrito Federal y del Estado de México, el Dr. José Ángel Córdova Villalobos, secretario federal de Salud, en conferencia de prensa del pasado jueves 23 de abril desarrollada a las 11 de la noche, hacía el primer reconocimiento público respecto al serio problema de salud pública desatado a partir de la aparición de una nueva cepa del virus de influenza, la H1N1, que evolucionó a partir de la fiebre porcina. Para ese momento ya se hablaba en los medios de un par de decenas de decesos a partir de esa enfermedad. Además de las diferentes medidas sanitarias anunciadas, en esa misma conferencia se informó sobre la suspensión de actividades hasta nuevo aviso en todos los niveles del sistema educativo de la Ciudad de México y del Estado de México.
El jueves a las 11 de la noche el gobierno de Calderón sorprendió a los trabajadores con que estábamos presenciando un brote epidemiológico de influenza, por lo cual, al día siguiente (viernes) quedarían suspendidas las clases en las escuelas públicas y privadas del Distrito Federal y la zona metropolitana, así como los actos públicos promovidos por los gobiernos locales y federales; después de este anuncio, ha habido en estos días una campaña permanente en radio, televisión y en la calle acerca de una serie de medidas preventivas con respecto a este brote.
La Tendencia Marxista Militante es una organización revolucionaria que lucha contra la explotación de los millones de trabajadores, campesinos, amas de casa y estudiantes. Nuestro programa es la lucha por el socialismo y para conseguir dicho objetivo, nos esforzamos por rescatar las mejores tradiciones del movimiento obrero.
Frente a la actual crisis económica la unidad del movimiento obrero será determinante para frenar la política antiobrera de los patrones y su sabueso Calderón. Los mineros en Cananea, los obreros de Olympia de México y los trabajadores del Colegio de Postgraduados, entro otros, con sus huelgas están demostrando el camino a seguir.
El día 4 de abril algunos compañeros de la Tendencia Marxista Militante tuvimos la oportunidad de visitar la comunidad de “La Loma” en el municipio de Tepetitlán, Hidalgo. La razón de esto es que estas personas están buscando alternativas para organizarse y luchar por mejorar sus condiciones de vida.
Carta abierta de los trabajadores de Olympia de México S.A.
Atención Lic. Felipe Calderón Hinojosa
Resumen situacion actual del sindicato de trabajadores y empleados de la industria del hierro, productos metalicos, fabricacion y reparacion de maquinas, manufacturas compuestas, similares y conexos del estado de mexico, de olympia de mexico, S.A. de C.V.